La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía invertirá 1,1 millones de euros, financiados a través de fondos Feder, para sellar el vertedero de la Pitilla, en la localidad cordobesa de Puente Genil.
La titular de la Consejería, María Jesús Serrano, ha suscrito este viernes en Córdoba un convenio de colaboración con el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, para la ejecución del sellado y el plan de clausura, seguimiento y control posterior a la clausura del recinto.
Esta actuación, que permitirá regenerar una superficie de 87.000 metros cuadrados de terrenos afectados por vertidos de inertes, beneficiará a una población cercana a los 30.244 habitantes y generará cerca de 7.700 jornales.
En concreto, el acuerdo supone un compromiso entre las partes por un período de diez años a través del que, ya redactado y aprobado el proyecto, se procederá a la licitación y adjudicación de las obras, tal y como recoge la amplia normativa ambiental vigente en este ámbito, comunitaria y andaluza, relativa al vertido y eliminación de residuos.
Según recoge el acuerdo, la Junta de Andalucía se compromete a la ejecución de las obras de sellado del vertedero y a aprobar también los proyectos, los correspondientes planes de clausura, seguimiento y control posterior a la clausura.
Con la realización de la misma se pretenden solucionar los problemas asociados a un vertedero de inertes, como son producción y fuga de lixiviados, riesgos ambientales, riesgos sanitarios, inestabilidad de taludes, destrucción por erosión de capas de cubrición anteriores, abrasión, arroyaderos, saturación del vertedero, etcétera. También se pretende la protección del medio ambiente, la seguridad para las personas y la restauración paisajística de todo el entorno.
El Ayuntamiento de Puente Genil, por su parte, adquiere el compromiso de poner a disposición los terrenos que sean necesarios y facilitar los permisos. A la localidad corresponderá el desarrollo de los diferentes planes durante un plazo mínimo de 30 años, asegurando el mantenimiento del sellado, para que siga ejerciendo sus funciones, del correcto funcionamiento de la red de drenajes de aguas y otros vertidos y garantizar el crecimiento de la vegetación para así culminar el proceso de restauración ambiental.
Asimismo, una vez entregadas las actuaciones, el Ayuntamiento de Puente Genil será responsable de sus respectivas instalaciones y pasará a ser titular de las mismas. Para garantizar el cumplimiento del acuerdo, ambas partes formarán una comisión de seguimiento, un órgano encargado de tutelar, desde la perspectiva de la colaboración y la cooperación, la aplicación del convenio.