La delegación de Medio Ambiente viene trabajando desde hace más de un año en el inventariado municipal del arbolado de la localidad para su posterior volcado en el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Diputación de Córdoba, herramienta que albergará los 2.500 árboles ubicados en las zonas urbanas y los más de 3.000 que se encuentran en las 29 zonas verdes del municipio “para que puedan consultarse su estado, especie o mantenimiento y si es vulnerable a algún tipo de enfermedad”, según anunció en la mañana de hoy la concejala de Medio Ambiente, Verónica Morillo.

La delegación de Medio Ambiente viene trabajando desde hace más de un año en el inventariado municipal del arbolado de la localidad para su posterior volcado en el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Diputación de Córdoba, herramienta que albergará los 2.500 árboles ubicados en las zonas urbanas y los más de 3.000 que se encuentran en las 29 zonas verdes del municipio “para que puedan consultarse su estado, especie o mantenimiento y si es vulnerable a algún tipo de enfermedad”, según anunció en la mañana de hoy la concejala de Medio Ambiente, Verónica Morillo.

La concejala señaló que parte del inventario municipal del arbolado está ya volcado en el sistema y que se continuará trabajando en el mismo, apuntando que “Puente Genil es el primer municipio de la provincia en reflejar en el SIG la arboleda municipal existente, tanto de la zona urbana como de las zonas verdes,” y que esta herramienta “es de utilidad para que el personal técnico municipal pueda trabajar con los datos registrados”.

Morillo añadió que su delegación continuará elaborando el inventariado “para gestionar de una manera adecuada el arbolado municipal y para que la ciudadanía pueda acceder de manera sencilla al contenido del sistema y obtenga información de las principales características del arbolado de Puente Genil”.