El Área de Medio Ambiente de la empresa pública Egemasa, en colaboración con el Grupo de Actividades en la Naturaleza (GAN), y a través del proyecto “Libera”, de Ecoembes, llevará a cabo una limpieza de las márgenes del Río Genil a su paso por el casco urbano y realizará una simbólica plantación de árboles, el sábado 16 de marzo, a partir de las 10:30 horas, una iniciativa ciudadana para limpiar de residuos los entornos naturales.
El Área de Medio Ambiente de la empresa pública Egemasa, en colaboración con el Grupo de Actividades en la Naturaleza (GAN), y a través del proyecto “Libera”, de Ecoembes, llevará a cabo una limpieza de las márgenes del Río Genil a su paso por el casco urbano y realizará una simbólica plantación de árboles, el sábado 16 de marzo, a partir de las 10:30 horas, una iniciativa ciudadana para limpiar de residuos los entornos naturales.
En la presentación de la iniciativa, la concejala de Medio Ambiente, Loli Franco, señaló que se trataba de “una acción de voluntariado con el objetivo de fomentar la conciencia medioambiental de la ciudadanía en la conservación y mejora de nuestro río”, invitando a ciudadanos y colectivos a que se sumasen a esta actividad, “que va a consistir –dijo- en la recogida de basura selectiva en la zona de La Galana hasta el Señor del Río y la plantación simbólica de arboleda, representando que, en la zona donde había basuras le echamos el pulso a la contaminación plantando árboles, para reivindicar un espacio natural y saludable en el entorno del río”, acción que dará paso, en próximas fechas, a la plantación de arboleda autóctona.
Por su parte, Juan Cano, del GAN, apuntó que ésta era “una buena iniciativa, porque parece que en Puente Genil vivimos de espalda a nuestro entorno natural”, citando que hay lugares ideales como el emblase de Cordobilla o las riberas del Genil destinados al ocio, disfrute del tiempo libre y a la práctica de actividades deportivas, "que dejan mucho que desear en cuanto a limpieza, mantenimiento y conservación”, destacando que era una jornada reivindicativa “de cara a dar a conocer a la ciudadanía sus entornos naturales, muchas veces desconocidos, y por supuesto, limpiarlos, ponerlos en valor y aprovecharlos para el tiempo libre”.