El jueves 28 de abril se presentaba el libro “Relatos del terruño” volumen que contiene siete cuentos o relatos cortos de nuestra localidad obra del escritor pontanés Miguel Jiménez que escribe bajo el seudónimo de Miguel Franco.

A la presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca Ricardo Molina, asistió el alcalde, Manuel Baena, acompañado por el concejal de Cultura, Alberto Gómez y de Rafael Bedmar, escritor, poeta y músico. 

El concejal de Cultura, Alberto Gómez dijo del último trabajo de Jiménez que era un libro “bastante divertido en el que explora barrios, calles, personajes, anécdotas y lances que tiene mucho que ver con la vida familiar de Puente Genil”, señalando del autor del libro que “se convierte así en una especie de cronista no oficial de la villa y ese carácter le permite manejarse con cierta ironía, con un sarcasmo afilado en muchas ocasiones y también con cierta ternura, producto del cariño, en otras”.

De “Relatos del terruño” Miguel Jiménez dijo que presentada siete relatos con una base real “que tiene la dificultad de comprimir en poco espacio una historia que pudiera ser el embrión de una novela”, argumentando que su obra “está más enraizada con Puente Genil”, indicando que, además, “son relatos reales novelados, aunque no es un acta notarial, ya que el autor pone parte del entramado que conforma el mismo”.

El primero de los siete cuentos o relatos lleva por título “El señor de las mil luces”, biografía novelada de un gran empresario pontanés, Francisco Jiménez Carmona (Iluminaciones Ximénez). “El salvavidas”, narra las sangrientas y dolorosas peripecias de un soldado alistado en la bandera de López Tienda en la Guerra Civil. “El mundo por montera”, es un intento de resaltar el valor del toreo aprendido en plazas de talanquera (el autor fue maletilla intermitente), frente al actual de escuela taurina, en el que casi todos los diestros parecen dones. “El rey de la selva sin corona”, narra cómo un león adulto de más de cien kilos fue paseado por nuestras calles atado con una tomiza, entre el pánico de unos y la indiferencia de otros. “En blanco y negro”, refleja los sucesos paranormales que ocurren en determinada casa de una de nuestras barriadas. “La puerta del sol” acumula anécdotas de su infancia, bien propias, bien relatadas por su abuelo, que regentaba el bar del mismo nombre, situado donde hoy se ubica el Banco de Andalucía. “Los hechos de los Apóstoles” refleja la visión personal de la Corporación Bíblica en la que permaneció treinta y tres Semanas Santas y las peculiaridades de algunos extraordinarios hermanos.

Miguel Jiménez López (Miguel Franco) es Licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Su primera novela publicada en 1985, fue “El olivo y la retama”, a la cual siguió la biografía del cantaor flamenco Jiménez Rejano. Fue corresponsal de prensa y director de la revista cultural “El Pontón” durante algo más de tres lustros. Conferencias, pregones, artículos diversos dan fe de su evidente vocación literaria.

En abril de 2006 publicó su libro de relatos “Más allá del olvido”. Al año siguiente vio la luz “Compota de gamboas”, una miscelánea de artículos de opinión, biografías, aforismos y expresiones populares. En 2008 presentó la biografía novelada “El Padre Ceferino”, que tuvo gran repercusión en nuestra localidad y que en Luquillo (Puerto Rico), residencia del personaje central, tuvo una extraordinaria acogida. En marzo de 2010 apareció su penúltima obra, la novela “Aranza…din”, sobre la corrupción y el narcotráfico, de la cual se agotó la edición.