Las tres Menciones artísticas (no económicas) de la Muestra Popular de Cruces de Mayo, a tenor del veredicto del Jurado, han recaido en :

  • Corporación La Historia de Tobías, ("El pez") C/  Santos . (Primera mención)
  • Disgenil. C/ Santos . (Segunda mención)
  • I.E.S. "Manuel Reina" (Hermandad del Calvario), en patio del citado I.E.S. (Tercera mención)

Relación de Cruces participantes en la Muestra Popular del presente año.

  • Corporación Bíblica:  SECTAS  JUDÁICAS  DE  ISRAEL.
    Calle:  Guerrero,  1.
  • Corporación Bíblica:  “LOS  BABILONIOS“
    Calle:  Lemoniez,  13.
  • Asociación de Vecinos del Barrio de  “LA  ISLA“
    Plaza Emilio Reina.
  • Corporación Bíblica:   LA CORONACION  DE  JEHÚ  (“La Bengala”).
    Calle:  Angelita Martín Flores,  23.
  • Corporación  Bíblica:   EL  PECADO  DE  CAÍN
    Calle:   Cerrillo,  13.
  • Corporación  Bíblica:  “IIIº DE MARIA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD”
    Calle:  Cosano,  10.
  • Corporación  Bíblica:    LA CONVERSIÓN  DE  DIMAS
    Calle:   Aguilar  (patio del antiguo Convento de las Hermanas  Mercedarias)
  • Corporación  Bíblica:   LAS  LAMENTACIONES  DE  JEREMÍAS .
    Calle:  Modesto Carmona  (patio de la antigua Residencia Municipal)
  • Corporación Bíblica:   LA HISTORIA  DE  TOBÍAS   (“El pez”).
    Calle:  Santos,  3.
  • Corporación Bíblica:  “ LA  LANZA ” –  LOS  ZELOTES .
    Calle:   Santos , 15  (cochera de Bodegas Delgado).
  • Corporación  Bíblica:  LOS  PECADOS  DE  DAVID   ( “ EL  Cirio ” ).
    Calle:   Santos,  8.
  • HERMANDAD  y  COFRADÍA   DE  LA  SAGRADA  CENA  DE  JESÚS  y  NTRA.  SRA.  DEL  AMOR.
    Calle:   Santos,  10 – 12.
  • Corporación  Bíblica:    LAS  APARICIONES  DE  JESÚS.
    Calle:   Santos,  18.
  • Corporación  Bíblica:  LA  SENTENCIA  DE  JESÚS.
    Calle:   Santos,  43.
  • Asociación:   DISGENIL.
    Calle:    Santos,  26.
  • COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA.
    Calle:  Aguilar  (explanada de la Ermita de la Veracruz).
  • Corporación  Bíblica:   LAS  HIJAS  DE  SALFAD.
    Calle:   Aguilar,  54 – Bajo.
  • Corporación  Bíblica:  LOS  MARTIRIOS  DE  JESÚS.
    Calle:   Sol,  50.
  • Corporaciones  Bíblicas :   LAS  7  PALABRAS  DE  CRISTO  y  LOS  FUNDADORES  DE  ISRAEL.
    Plaza  de  la  Iglesia  parroquial  “Jesús  Nazareno”.  (Plaza  del  Calvario).
  • CENTRO  DE  DIA  DE  MAYORES.
    Parque  de  “los pinos” . 
  • A.M.P.A.  DEL  COLEGIO :    COMPAÑÍA  DE  MARIA.
    Patio  de  dicho  Colegio.   (Calle:  Parejo  y  Cañero).
  • Instituto  de  Enseñanza  Secundaria: MANUEL  REINA. (“Hermandad  del  Calvario”)
    Lugar:  Patio de  dicho Centro  Educativo.
  • HERMANDAD  DEL  CARMEN  y  NTRO.  PADRE  JESÚS  RESUCITADO.
    Calle Burgos  (frente a la Iglesia parroquial)
  • Asociación  de  Mujeres :   ASTAPA.
    Salón de la Hermandad de “San Juan Bautista”, de la Ribera Baja.
  • Hermandad:    SAN  ISIDRO  LABRADOR.
    Plaza  Mayor  (Poblado  de  Cordobilla). 


Puente Genil,  9  Mayo  2013.
Concejalía  de  Festejos  

Mapa Cruces

La Delegación Municipal de Festejos, del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil,  convoca la Muestra Popular de “Cruces de Mayo” 2013, de acuerdo con las siguientes

B  A  S  E  S  :

1ª.- Fechas: Esta Muestra tendrá su celebración durante los días 17, 18 y 19 de mayo, debiendo estar instaladas las “Cruces” entre las 21´30  y la 1´30 horas.

2ª.- Participación: En razón del perfil cultural y social que debe caracterizar esta Muestra podrán participar los colectivos sociales y entidades ciudadanas, de esta localidad; ante lo anterior, queda excluida la participación de establecimientos comerciales. 
       
3ª.- Horario musical: El horario de música ambiental (megafonía) será, los días 17 (viernes) y 18 (sábado), de 13´00  a  18´00 horas y de 21´30 a 2´00 horas del día siguiente, teniendo en cuenta que a partir de las 0´00 horas se tendrá que reducir el volumen de la misma.  Una vez apagada la música ambiental hay un margen de una (1) hora para el cierre definitivo, por lo que a las tres (3) de la madrugada habrá cesado la actividad totalmente. El día 19 (domingo) el horario de tal música será de 14 a 18 horas.
Tipo de música.- De 14 a 18 horas: Tradicional andaluza (sevillanas, rumbas, flamenco, copla). Durante el resto de horario establecido, además de la tradicional andaluza, se podrá emitir “Pop español” y “Salsa”.
No se permitirá, en la vía pública,  la instalación de escenario/s o plataformas similares, ni la celebración de actividades-actuaciones musicales en directo.

4ª.- El objeto fundamental de la Muestra es la ornamentación de la “Cruz” mediante flores, macetas y otros elementos naturales o de carácter tradicional-andaluz, evitándose, en todo caso, los adornos artificiales superfluos.

5ª.- La Delegación Municipal de Festejos, durante los días de celebración de esta Muestra, entregará a los titulares (“Cruces”) participantes un diploma artístico como agradecimiento y recuerdo de su participación. Esta entrega se realizará en el emplazamiento de la “Cruz” y horario de instalación-funcionamiento.  
Complementariamente a lo anterior, la Concejalía de Festejos valorará la posibilidad de conceder tres Diplomas de “Mención Artística” (Primera, Segunda y Tercera) a las respectivas “Cruces” que, por su originalidad y calidad artísticas,  sean merecedoras de ello;  para esta concesión se tendrán en cuenta los siguientes extremos :  la variedad floral y decoración natural de la “Cruz”, proporciones equilibradas de la misma,  distribución de macetas, la iluminación artística y los complementos estético-decorativos de índole tradicional/andaluz.   

SOBRE  LA  SOLICITUD

6ª.-  Los impresos de Inscripción para tomar parte en la Muestra estarán a disposición de los interesados en la “Casa Ciudadana” (Parque de los pinos) junto a la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina”. Las inscripciones se presentarán en el Registro de Entrada de Documentos del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios (I.M.S.C.) existente en la citada sede, y en horario de 9 a 14 horas.  El plazo para su presentación será: desde el jueves 18 de abril, al martes 30 del mismo mes, ambos inclusive.
La relación de instalaciones (“Cruces”) admitidas se dará a conocer el jueves día 9 de mayo. Para una información más inmediata, esta relación será expuesta en el tablón de anuncios de la “Casa Ciudadana”, sin perjuicio de la notificación puntual y expresa a los respectivos interesados.
La solicitud / Inscripción deberá ir acompañada de:
a.-  Declaración responsable por la cual la persona titular o representante del colectivo solicitante,  se compromete a cumplir las presentes Bases
b.- Diseño de la “Cruz de Mayo” (croquis con el diseño, medidas y emplazamiento de la “Cruz”, así como de las restantes instalaciones y estructuras que se soliciten);  para un mayor y mejor conocimiento de lo que se pretende instalar, este croquis deberá ser lo suficientemente descriptivo de todo ello, además de cuantos detalles y pormenores explicativos entienda el titular/solicitante de interés hacer constar como elementos notables y representativos de su instalación. 
c.-  En caso de instalación (“Cruz”) en recintos cerrados o privados, la autorización del propietario (persona física o jurídica) del inmueble o solar.  

7ª.-  En caso de que varias personas o colectivos deseen instalar una “Cruz” en el mismo emplazamiento, se aplicarán los siguientes criterios  
7.1º.-  Aquellas solicitudes de personas o colectivos que instalaron “Cruz” en dicho lugar, con anterioridad y han sido cumplidores de las Bases.
7.2º.-  Originalidad y mayor calidad de los proyectos presentados.

 8ª.-  Dado el supuesto de tratarse de nuevas ubicaciones, se concederá prioridad a la primera petición que se formule, comprobada por su presentación de Inscripción (impreso al efecto) cumplimentada, en el Registro de Entrada de Documentos del I.M.S.C.).

9ª.- En las zonas donde concurren varias “Cruces”, por el riesgo que ello comporta, no se autorizará ninguna nueva solicitud, a fin de evitar la saturación en zonas concretas y garantizar la seguridad peatonal, del tráfico rodado, así como el descanso y convivencia vecinales, evitando las molestias ocasionadas por ruidos y aglomeraciones de personas.

10ª.- Una vez examinadas y valoradas las solicitudes, se establece un máximo de treinta (30) “Cruces de Mayo”.   
En el supuesto de recibirse más de treinta (30) solicitudes los criterios de exclusión serán:
10.1º.- La solicitud/es de instalación en lugar/es que se entiendan como zonas saturadas, o con impedimento objetivo de carácter urbano.
10.2º.- La menor originalidad y calidad de los proyectos-diseños presentados.

SOBRE  LA  AUTORIZACIÓN  DE  MONTAJE

11ª.- La admisión –autorización de instalación- que conlleva la participación en la Muestra se efectuará una vez sean formulados los necesarios informes y con los condicionamientos que garanticen el tráfico vial por la zona, la limpieza viaria y el respeto a la ciudadanía vecinal, así como el cuidado de jardines y vía pública.
La autorización para instalar la “Cruz” y participar en la Muestra no supone, en ningún caso, concesión de permiso de Bar “barra-repostería” u otro tipo de comercio. Las peticiones para este tipo de instalaciones se harán constar o señalar en el impreso de Inscripción citado en estas Bases, y siendo esto sometido a los Informes técnicos correspondientes que determinarán las condiciones a que hayan de someterse.
Los titulares de las instalaciones (“Cruces”) se atendrán al cumplimiento de la legalidad en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, así como a lo dispuesto en la Ley 13/1999, de 15 Diciembre, en cuanto a proveerse del oportuno Seguro de Responsabilidad Civil, con una cobertura mínima de 151.000 euros como sublímite por víctima; asimismo, deberá presentar fotocopia de recibo de pago actualizado de dicho Seguro.  

12ª.- Los/as representantes/responsables (titular y suplente) de las “Cruces” deberán estar localizados/as y atender, en todo momento, las indicaciones de los Servicios Municipales o Agentes de la Autoridad Municipal , en orden a garantizar la seguridad, el tráfico vial, tránsito peatonal y el cumplimiento estricto de los horarios de música y cierre .

13ª.- Limpieza y Urbanidad.- Los titulares de instalaciones (“Cruces”) deberán proceder, diariamente, a la limpieza de la superficie ocupada por la instalación y actividad desarrollada, depositando los residuos sólidos (basuras) en los contenedores más próximos a su instalación respectiva.
Una vez desmontadas las “Cruces” los Servicios Municipales  y/o  la Empresa Medio-Ambiental EGEMASA supervisarán que el lugar público ocupado (si así fuese) quede en perfecto estado, debiendo la entidad o persona responsable hacerse cargo de los deterioros, limpieza y cuantos desperfectos sean consecuencia directa o indirecta de la actividad desarrollada (“Cruz de Mayo”). De no ser así, será subsanado por la Administración Municipal y se procederá a la posterior facturación-cobro a la entidad o persona responsable de la instalación.
Los titulares respectivos de “Cruces” instaladas en la vía pública de calles: “Santos” y “Adriana Morales” deberán llevar a cabo las acciones oportunas para hacer posible, en todo momento, el paso peatonal por medio de un espacio libre (pasillo) de dos (2) metros de ancho.

14ª.- Instalación eléctrica: Los titulares de las instalaciones “Cruces” ubicadas en las vías públicas (calles y plazas) deberán proveerse, individualmente, del oportuno Boletín de Enganche (Certificado de Instalación Eléctrica) para el suministro del fluido eléctrico que les sea necesario, entiéndase : megafonía, iluminación, frigorífico, etc. 
(Nota informativa :  A tenor de un comunicado recibido de la Compañía de electricidad  ENDESA , tal Boletín de enganche y su consiguiente solicitud de suministro deberá ser presentado, en la oficina comercial de ésta (calle Cruz del Estudiante), al menos tres días antes del comienzo de la actividad festiva “Cruz de Mayo”.)

SOBRE  LA  EXCLUSIÓN  DE  LA  MUESTRA

15ª.-  Serán objeto de exclusión de la Muestra aquellas instalaciones (“Cruces”) que incumplan claramente las Bases anteriores, en especial lo referido a normas elementales de policía, higiene y limpieza del emplazamiento y entorno de la “Cruz”, horarios y volumen de la música, y aquellas en las que la disposición de la “barra-repostería” y otros elementos complementarios a la misma distorsionen el sentido ornamental objeto de la Muestra ;  perdiendo los titulares de la “Cruces” excluidas todo derecho a reserva de sitio para otro año .

16ª.- Serán igualmente excluidas de la Muestra aquellas instalaciones que no respeten los criterios elementales de higiene y urbanidad, en cuanto se refiere a horarios y volumen de la música, limpieza en el emplazamiento y entorno de la “Cruz”, evitándose las molestias al vecindario próximo y transeúnte.

17ª.-  El hecho de participar en la Muestra implica la aceptación de todos y cada uno de los apartados de estas Bases.  Las quejas, denuncias y otras actuaciones que se pudieran realizar contra el incumplimiento de lo estipulado en las Bases podrá/n dar lugar a sanciones, para cuya clasificación se estará a lo dispuesto en la normativa vigente.

                                         ——————————————

                                               Puente Genil, abril 2013