Un grupo de mujeres procedentes del Centro de Migraciones de Cruz Roja realizan en la Jefatura de la Policía un taller donde reciben nociones básicas de técnicas de autodefensa y protección, una iniciativa de la delegación municipal de Seguridad Ciudadana que tiene como objetivo “favorecer la autoestima y el empoderamiento de las mujeres participantes”.
Un grupo de mujeres procedentes del Centro de Migraciones de Cruz Roja realizan en la Jefatura de la Policía un taller donde reciben nociones básicas de técnicas de autodefensa y protección, una iniciativa de la delegación municipal de Seguridad Ciudadana que tiene como objetivo “favorecer la autoestima y el empoderamiento de las mujeres participantes”.
El concejal de Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana, Francisco Morales, agradeció a Cruz Roja y Policía Local la impartición del taller “que viene a empoderar –dijo- la figura de estas mujeres, que no sólo salen de sus países por cuestiones económicas, ya que en muchos casos también han sufrido persecución y violencia”, indicando que, “en estos casos, la labor que viene desarrollando Cruz Roja es encomiable”.
Para el subinspector de la Policía, Jesús Miguel García, con este taller “no queremos, ni muchísimo menos, sembrar una falsa sensación de seguridad, ya que en cuatro horas de duración, evidentemente no aprenderán a ser expertas en artes marciales, pero sí intentamos ofrecerles algunas herramientas para que puedan escaparse en una situación comprometida con técnicas específicas, y enseñarles, principalmente, a que no se queden bloqueadas y puedan huir de una situación concreta”.
Por último, Ángel Pérez, director del Centro de Migraciones de Cruz Roja, dijo que este ámbito de colaboración entre ambas entidades “genera un universo enorme de posibilidades para las usuarias de nuestro centro”, señalando que las mujeres que participan en el curso proceden de Guinea, Venezuela o Georgia, “mujeres que han podido organizar su vida, porque tienen las mismas dificultades de organizarse que cualquier otra persona y han tenido a bien disfrutar de este curso que las empodera, les proporciona habilidades y les da una perspectiva diferentes sobre las dificultades que han tenido por su género en sus países de origen”.