La tarde de ayer jueves tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la presentación de la primera escuela de cante flamenco y toque de acompañamiento de Puente Genil, una iniciativa que nace de la Asociación Puente Genil con el Flamenco, en la que colaboran el Ayuntamiento y la Asociación Amigos de la Música.
Asistieron a la presentación de la actividad flamenca el concejal de Cultura, José Espejo al que acompañaba el presidente de la Asociación Puente Genil con el Flamenco, Álvaro de la Fuente y Rosa de la María y Víctor Serrano, profesores que impartirán las clases de cante y toque respectivamente.
En el curso, que tendrá una duración de cuatro meses, estará orientado a todos aquellos con inquietudes que quieran iniciarse y conocer el flamenco en las vertientes del cante y del toque a nivel práctico, impartiéndose las clases las tardes de los jueves de 5 a 8, en la sede de la Asociación Amigos de la Música, de calle Cruz de San Juan.
El concejal de Cultura, José Espejo, dijo en su intervención que Puente Genil cuenta con una gran tradición flamenca, “con un pasado muy importante, un presente con notables figuras del cante y un futuro prometedor con muchos cantaores que ahora empiezan”, indicando que, “a pesar de todo, es bueno la formación, el renovarse y conocer las evoluciones que vayan surgiendo en el mundo del flamenco y ahí es donde encuentra su sitio la escuela que hoy presentamos”.
Por su parte, el presidente de Puente Genil con el Flamenco, Álvaro de la Fuente, indicó que esta escuela nacía gracias al interés mostrado por sus dos profesores, haciendo realidad el objetivo con el que nacía su asociación, “que no es otro que promover iniciativas de cara a promover la actividad flamenca en Puente Genil”, y apuntando que el flamenco, aparte de pasión y sentimiento, “también es un arte que requiere de una técnica que hay que conocer”.
Según pusieron de manifiesto la cantaora Rosa de la María y el profesor de Música del Conservatorio de Córdoba, Víctor Serrano, las clases conciliarán la teoría y la práctica, para conocer la historia del flamenco, sus cantaores y cantes y las técnicas del toque de acompañamiento.