En la mañana de hoy jueves 30 de octubre ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento la entrega a ocho familias de Puente Genil de los últimos proyectos del Programa de Rehabilitación Autonómica 2009, proyectos que cuentan con una subvención cercana a los 63.000 euros y que se destinarán a la realización de obras de mejoras en las viviendas particulares beneficiadas.
En el transcurso del acto, que ha contado con la presencia de la delegada territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda, María de los Santos Córdoba, y del alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, se dieron a conocer a los asistentes los trámites a seguir, explicándoles que cuentan con cuatro meses para que inicien las obras, que éstas deberán estar finalizadas ocho meses después, y que recibirían el 50 % de la subvención cuando se certifique la mitad de los trabajos y el resto a su finalización. 
La delegada, que destacó el carácter social del Programa de Rehabilitación, dijo que la Consejería de Fomento y Vivienda hace una apuesta importante por la rehabilitación más que por nuevas construcciones, afirmando que  “la vivienda tiene que tener un fin social” y que la rehabilitación del parque andaluz era fundamental para darle esa función, indicando que en los momentos actuales “no podemos seguir teniendo más casas vacías de las que ya tenemos”.
Por su parte, el alcalde apuntó que desde el Ayuntamiento se venía trabajando conjuntamente con la delegación territorial para que estos proyectos sean una realidad, facilitando esta tarea para que cada año sea mayor el número de beneficiaros y valorando positivamente el programa que desde la Junta de Andalucía se viene manteniendo en el tiempo.
Por último, los beneficiarios recibieron los contratos de manos de la delegada y del alcalde, finalizando un acto al que también asistieron el parlamentario andaluz y portavoz municipal de IU, Manuel Baena, técnicos de la empresa pública Sodepo y el arquitecto redactor de los proyectos
El Programa de Rehabilitación Autonómica está dirigido al propietario o inquilino con autorización del propietario que sus ingresos anuales no sea superior a 2,5 veces el Iprem, con un presupuesto máximo de 12.000 euros cuando las obras no afecten a la estructura o 18.000 euros en los demás casos, obteniendo una subvención equivalente al 50 % del presupuesto de ejecución material de la obra.