La sesión plenaria correspondiente al mes de mayo aprobaba, entre otros asuntos, la Ordenanza de Comercio Ambulante, que permitirá adaptar la actual normativa municipal a la Ley de Comercio llevándose a cabo determinadas modificaciones y mejoras técnicas y la propuesta del concejal delegado de Festejos para que el cuadragésimo sexto Festival de Cante Grande Fosforito esté dedicado al cantaor José Menese.
Asimismo, quedaba aprobado el Reglamento regulador del Registro Electrónico del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, para que se adapte a la nueva normativa en vigor, facilitando la tarea de recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones y la desafectación del Dispensario Médico de Cordobilla, para que pase a tener consideración jurídica patrimonial y pueda ser utilizado como lugar de encuentro y convivencia entre los vecinos.
En cuanto a las mociones presentadas por los grupos políticos, se aprobaba por unanimidad la que hacía referencia a la relacionada con el urbanismo de Puente Genil, defendida por el Grupo PP, que solicitaba la redacción de un inventario de edificaciones en suelo no urbanizable, la creación de la Mesa Local de Urbanismo y la posibilidad de entregar en formato digital los proyectos ante la Oficina Municipal de Obras y Urbanismo. También por unanimidad quedaba aprobada la moción presentada por los populares que instaba a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a que transfiera la cantidad que adeuda al Ayuntamiento para cumplimentar proyectos relativos a las políticas activas de empleo.
En cuanto a la moción del Grupo PP relativa a la creación de un Plan Integral de Casco Histórico se aprobaban los puntos 2 y 4 que solicitaban la revisión del Catálogo de Edificaciones Protegidas y el establecimiento de la Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios. No salían adelante los puntos 1 y 3 que hacían referencia a la creación de un Plan Integral de Casco Histórico y que el Plan del Río de 1996 se contemplara como medio de planteamiento actual y futuro en su ámbito.
Una cuarta moción del Grupo PP relativa a corrupción no salía adelante en su totalidad, salvo el punto primero, votado por los grupos PSOE e IU, que pedía la reprobación política de los responsables de los hechos, por acción u omisión.
Las mociones de los grupos IU y PSOE que hacían referencia a los recortes anunciados por el Gobierno de la Nación especialmente en los que afectan a la Sanidad y a la Educación salían adelante, votando en contra el grupo popular. Estas mociones solicitaban la paralización de las políticas de recortes en los mencionados servicios públicos y la derogación de las normativas que los regulan instando al Gobierno de la Junta de Andalucía a que no lleve a efectos las medidas.
Por otra parte, también quedaba aprobada la moción del grupo socialista, apoyada por los votos del Grupo IU, que solicitaba al Gobierno que el mecanismo de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales se estableciera en un interés fijo y no supere el 5 % previsto.
A petición del Alcalde, quedaba sobre la mesa la moción del Grupo Municipal de IU que proponía la supresión de la pertenencia del municipio de Puente Genil a la Mancomunidad Campiña Sur a partir del ejercicio 2013. El planteamiento del alcalde, que contó con el respaldo de los dos grupos de la oposición, se basaba en solicitar un informe que contemplara, por un lado, el coste que supondría para el Ayuntamiento abandonar la Mancomunidad y por otro, conocer la nueva carta de servicios que prepara actualmente el ente comarcal.