La sesión plenaria correspondiente al mes de julio de 2013 celebrada la noche de ayer lunes 29 de julio aprobó, con los votos a favor de los grupos políticos municipales Izquierda Unida y Partido Socialista, votando en contra el grupo del Partido Popular, la moción que instaba al Parlamento Andaluz y al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que continuaran en la defensa del derecho a la vivienda, manifestando el rechazo al acuerdo de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra la ley reguladora y el decreto ley de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda en Andalucía.

El Pleno también aprobó, en este caso por unanimidad, la moción que mostraba el rechazo por la supresión del tren de cercanías que cubría el trayecto entre Córdoba y Bobadilla, exigiendo su restitución con paradas en los diferentes municipios de la comarca. Asimismo, la sesión plenaria acordaba rotular, a petición de la Agrupación de Cofradías, la plaza existente en la puerta del convento de San Francisco con el nombre de Compás del Coro en deferencia a la Schola Cantorum Santa Cecilia, “con el objeto de resaltar sus valores, tanto en la vida de la Semana Santa como en la propia cultura de nuestro pueblo”.

Entre los asuntos de Pleno se dio cuenta del Decreto de la Alcaldía que aprobaba los proyectos Pfea 2013 que afectan directamente al barrio de Santo Domingo así como a los aseos de la primera planta del pabellón Miguel Salas y los de la planta baja del Convento de Los Frailes; la ejecución del mirador de calle Cruz de San Juan y distintas actuaciones en el cementerio municipal. También fue ratificada la relación de facturas para el pago de más 500.000 euros a proveedores, en relación con el Real Decreto Ley 8/2013 de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas.

Una vez finalizada la sesión plenaria, el alcalde concedió la palabra al colectivo Stop Desahucios de Puente Genil que había solicitado su intervención en el Pleno, plataforma que planteó a los grupos políticos el problema que generaba el impuesto de plusvalía en las personas que pierden sus viviendas, ya sea por dación en pago o por desahucio, así como la habilitación y puesta en circulación de las viviendas de suelo público existentes en Puente Genil, a la vez que mostraba el rechazo a la denuncia de inconstitucionalidad del decreto andaluz anti desahucio.

El alcalde puso de manifiesto el compromiso de los tres grupos políticos municipales para trabajar en el próximo presupuesto, si no se modifica la normativa que afecta al impuesto de plusvalía, “para apoyar, mediante subvención, a las familias que pasan por este trance”, así como trabajar con la Empresa Pública del Suelo (EPSA) “para poner a disposición de todas las personas que se encuentren desahuciadas en Puente Genil el máximo número de viviendas con función social”.