La sesión plenaria celebrada el lunes 21 de febrero, aprobaba por unanimidad de todos los grupos políticos, dos mociones, una conjunta que solicitaba ayudas a otras administraciones para hacer frente a los daños ocasionados en el ámbito rural por las abundantes lluvias del invierno y una segunda, presentada por socialistas y andalucistas, que requería la mejora de servicios e infraestructuras en el barrio de Miragenil.

En su exposición de motivos, la primera de las mociones argumentaba que, con motivo de las abundantes lluvias caídas en los últimos meses, unidas al temporal sufrido el invierno anterior, se han producido cuantiosos daños en infraestructuras públicas de uso agrario así como en el campo en general.

En este sentido, se solicitaba a la Agencia Andaluza del Agua la agilización de las actuaciones de emergencia en los cauces de la localidad, así como el establecimiento de un programa integral de recuperación de los cauces del municipio, que incluyen la estabilización de los mismos frente a la erosión, con prioridad al establecimiento de pantallas verdes naturales que cumpla dicha misión y mejores la biodiversidad de la campiña. Y que dicho programa vaya de la mano de los agricultores, favoreciendo las iniciativas privadas y agilizando los trámites administrativos.

En su tercer punto, la moción pedía a la Consejería de Medio Ambiente que intervenga con carácter de urgencia en la restitución del puente de la vía pecuaria Vereda de Jogina en el arroyo de Las Torrecillas, por ser materia de su competencia, por ser acceso único a numerosas fincas agrícolas que han quedado incomunicadas mientras que instaba a la Consejería de Agricultura y Pesca la toma de medidas eficaces y serias que palien la grave pérdida de suelo del olivar, poniendo en práctica métodos de agricultura de conservación.

Por último,  se reclamaba a la Diputación de Córdoba y a la Consejería de Agricultura y Pesca ayuda económica para hacer frente a la reparación urgente de caminos rurales afectados, en reiteración de los escritos cursados en fechas 30 de diciembre de 2010 y 10 de enero de 2011, respectivamente, por no haber tenido contestación a los mismos.

La segunda moción aprobada demandaba que, con cargo al nuevo programa de Fondos Feder se llevase a cabo la puesta en valor de los terrenos adquiridos en Miragenil en virtud del convenio expropiatorio aprobado en la pasada sesión plenaria y que, de acuerdo con su destino, el Ayuntamiento de Puente Genil promoviese la construcción de instalaciones deportivas, zonas de ocio, mejora de servicios e infraestructuras necesarias para la revalorización del citado barrio.

Por último, el Pleno aprobaba el reconocimiento extrajudicial de deudas del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil por importe de 248.171,76 euros en concepto de intereses de descubierto de la operación de tesorería a favor del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y de 197.671,74 euros correspondiente a facturas de proveedores, y las del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios de Puente Genil, por importe de 10.109,93 euros.