Organizada por la Fundación Juan Rejano y su programa “El autor y su obra”, el jueves 27 de enero se presentaba en Puente Genil “La conjura de los poetas”, una biografía novelada escrita por el histórico dirigente comunista Felipe Alcaraz, publicada por la editorial “Almuzara”.

El acto, que contó con la presencia del presidente de la Fundación, Alberto Gómez y que fue presentado por Luis Carlos Rejón, ex coordinador andaluz de IU, tuvo lugar en la Biblioteca Ricardo Molina.

Alberto Gómez dijo de la novela “que analiza una historia que se sitúa en el centro del devenir poético español en las últimas décadas; es la historia de la otra sentimentalidad, que es un lenguaje poético que surge en Granada, en la que destacan los nombres de Javier Egea y Luis García Montero. Es una novela muy interesante para conocer cosas que han pasado en el núcleo duro de la poesía española en las últimas décadas”.

Por su parte, Felipe Alcaraz dijo de “La conjura de los poetas”, que era una novela que “narra la posibilidad de una poesía distinta, que rompe la poesía del sujeto puro de cara a una poesía de clase, materialista y la ruptura de esa posibilidad”

La novela, escrita con información de primera mano y con nombres reales, es una crónica de las luchas literarias que acontecieron en la Transición, y que generaron la nueva «modernidad» española.

Esta biografía novelada está dedicada a su memoria y a la de todos aquellos que se resistieron al «cambio», aun pagando el alto precio del aislamiento.