Este mediodía, en el pabellón de Turismo Andaluz, tenía lugar la presentación de la web y de la aplicación móvil de la Ruta de las Villas de Hispania, explicando el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, como presidente en funciones de la asociación, los recursos turísticos que ofertan las distintas localidades que forman parte del proyecto. Además, la novedosa herramienta divulga otros aspectos como el turismo cultural, recursos patrimoniales, históricos, de restauración y hostelería de cada zona en cuestión.

Este mediodía, en el pabellón de Turismo Andaluz, tenía lugar la presentación de la web y de la aplicación móvil de la Ruta de las Villas de Hispania, explicando el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, como presidente en funciones de la asociación, los recursos turísticos que ofertan las distintas localidades que forman parte del proyecto. Además, la novedosa herramienta divulga otros aspectos como el turismo cultural, recursos patrimoniales, históricos, de restauración y hostelería de cada zona en cuestión.
 
El proyecto de app y web “Rutas de las Villas romanas de Hispania” tiene como objetivo el mostrar tanto los yacimientos arqueológicos del tipo Villa que se pueden visitar en España, y que están dentro de este proyecto, así como los recursos turísticos que ofrecen las distintas ciudades y comarcas que forman parte del mismo. 
 
La  nueva app es una herramienta útil para la divulgación de los yacimientos que la componen y el desarrollo del turismo cultural de dichas zonas. La información que proporciona la web y aplicación va desde una simple descripción del lugar que se puede visitar, como su geolocalización exacta y una foto que pueda identificarlo. Estamos hablando de recursos patrimoniales, culturales, históricos, de restauración y hostelería, etc., que están en la ciudad o comarca que decidamos visitar, y todo a golpe de click a través de nuestro Smartphone, tablet u ordenador.
 
Además de las dos villas de Córdoba, Fuente Álamo en Puente Genil y el Ruedo en Almedinilla, también forman parte de la red las Musas de Arellano (Navarra); Almenara-Puras (Valladolid); Fortunatus en Fraga (Huesca); La Olmeda en Pedrosa de la Vega (Palencia); La Loma del Regadío en Urrea de Gaén (Teruel); Carranque en Toledo; Veranes en Gijón (Asturias) y Villaricos en Mula (Murcia).