El Centro de Migraciones de Cruz Roja Española en Puente Genil ha organizado, del 14 al 20 de junio, un variado programa de actividades para conmemorar el Día Mundial del Refugiado. Un año más, el grueso de la programación estará compuesta por charlas, coloquios, dinámicas para los más pequeños y prácticas deportivas, eventos que fueron presentados por la concejala de Cooperación al Desarrollo en funciones, Lola Gálvez; el director de Cruz Roja, Ángel Pérez, y el técnico de la institución humanitaria, Manuel Álvarez.

El Centro de Migraciones de Cruz Roja Española en Puente Genil ha organizado, del 14 al 20 de junio, un variado programa de actividades para conmemorar el Día Mundial del Refugiado. Un año más, el grueso de la programación estará compuesta por charlas, coloquios, dinámicas para los más pequeños y prácticas deportivas, eventos que fueron presentados por la concejala de Cooperación al Desarrollo en funciones, Lola Gálvez; el director de Cruz Roja, Ángel Pérez, y el técnico de la institución humanitaria, Manuel Álvarez.
La concejala se refirió al trabajo que viene desarrollando Cruz Roja en Puente Genil en varias áreas, “desde la atención a los solicitantes de asilo, el apoyo económico para cubrir las necesidades básicas de estas personas, ayudas puntuales en materia de asesoramiento jurídico y psicológico, facilitando al mismo tiempo su integración en la sociedad dándoles el respeto que se merecen”. Por su parte, Ángel Pérez, destacó el trabajo que se viene realizando en un centro multicultural, donde conviven personas de más de una veintena de nacionalidades, y que se ha convertido en una referencia para Puente Genil. “Es un experimento exitoso y al mismo tiempo un estandarte de cómo las cosas pueden funcionar bien”, apuntó.
Por último, Manuel Álvarez desglosó las actividades previstas, que arrancarán el viernes 14, con un teatro infantil para familias, que contará con la participación de la Asociación Osmara. La próxima semana, el lunes 17, se procederá a la entrega del concurso de microrrelatos, dibujos y fotografía; el martes 18 habrá torneos de fútbol en las instalaciones del centro y baloncesto 3×3 en la Plaza del Ancla y el miércoles 19 tendrá lugar una jornada de puertas abiertas, con degustación de comida de diferentes países. Las actividades se completarán el jueves 20 con un coloquio intercultural abierto al debate centrado en la sensibilización en materia de derechos humanos y se cerrarán el viernes 21, con la disputa de una milla nocturna por un circuito urbano.