Los concejales de Festejos y Medio Ambiente, José Antonio Gómez y José Espejo, respectivamente, presentaban en la mañana de hoy el cartel anunciador de la Romería de San Marcos y los pormenores del plan especial habilitado por Egemasa para que el acontecimiento festivo “cause el menor impacto ambiental posible”.
Según puso de manifiesto José Antonio Gómez, es intención de su área que la festividad “vuelva a celebrarse como hace años y conseguir el realce de una romería que era concebida por todo el mundo como un día de familia, de campo y de disfrute”.
El concejal aseguró que esta era la propuesta que se había venido abordando en las distintas reuniones mantenida con la comisión de festejos y la hermandad de San Marcos, recordando los momentos difíciles por los que pasa la hermandad al contar con pocos miembros que planteaba “la posibilidad, incluso, de no sacar a la calle a San Marcos”.
José Antonio Gómez quiso agradecer públicamente la colaboración de la Asociación de Amigos de la Música y del Club Ecuestre “Los Castellares” que, junto a la hermandad, se habían comprometido a realizar la tradicional romería el miércoles 25 de abril. En este sentido, está previsto que tras la misa cantada en la Iglesia de San Francisco, que se celebrará a las diez de la mañana y que contará con la participación del coro María Auxiliadora de Los Arenales, la romería parta con dirección al Parque Forestal Príncipe de Asturias, junto a los caballistas del club ecuestre que se unirán en el Paseo del Romeral, y que discurrirá por las calles Aguilar, Cruz del Estudiante, García Lorca, Industria y Montalbán.
Por otro lado, José Espejo, se refirió al plan puesto en marcha por las distintas áreas de Egemasa, que se centra especialmente en el Parque Príncipe de Asturias, por un lado “para que el impacto medioambiental sea el menor posible” y por otro “para poner a disposición de la ciudanía un espacio que sea agradable”.
El Parque, que contará con tres entradas, quedará divido en dos zonas, una destinada a los caballistas y el resto para la ciudadanía en general, habilitándose fuentes con agua potable, aseos y contenedores, permaneciendo abierto desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche.
El concejal pidió la colaboración de los ciudadanos “para que al día siguiente todo quede en perfecto estado”, quedando prohibida la circulación de todo tipo de vehículos a excepción de los diez minutos destinado a la descarga y la prohibición de encender hogueras, amén de recoger la basura en bolsas herméticas y respetar la vegetación.