La Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación de Córdoba, organiza el sábado 4 de febrero por sexto año consecutivo el Día de las Corporaciones, que tiene como principal objetivo “dar a conocer y poner en valor las corporaciones y cuarteles, como museos vivos y elementos autóctonos de nuestra Semana Santa”.

Asistieron a la presentación del cartel anunciador y los pormenores del evento que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el alcalde, Esteban Morales; el diputado de Cultura, Antonio Pineda y el presidente de la Agrupación, Juan Miguel Granados, quienes destacaron el valor turístico del evento y la clara apuesta de instituciones y entidades en su difusión.

Morales destacó el trabajo de la Agrupación de Cofradías en la organización del evento y el esfuerzo económico de cada uno de los cuarteles que participan en la jornada, así como la implicación de otros colectivos “por generar un producto turístico destinado a la promoción de Puente Genil y así conocer sus cuarteles y corporaciones, valores de suma importancia en la Semana Santa pontana”.

Por su parte, Granados dijo que con la celebración de este día,  “se pretende dar a conocer el valor de cada corporación al mostrarnos su riqueza; auténticos museos vivos”, señalando que, en la presente edición, también se visitarán monumentos religiosos para conocer su vinculación con las Corporaciones Bíblicas, así como una exposición de orfebrería y platería.

Por último, Pineda destacó la apuesta de la Diputación por la difusión del evento “para que el visitante conozca también lo que la provincia pueda ofrecer”, subrayando que se muestra “toda la idiosincrasia de una pueblo, su tradición; una forma distinta y muy particular de entender la Semana Santa”.

La jornada de puertas abiertas ofrece la posibilidad de visitar una serie de corporaciones bíblicas que se distribuyen en tres rutas representadas por los colores morado, grana y oro y que estarán identificados en las banderolas colocadas en las fachadas de los respectivos cuarteles. Cada una de las rutas, diseñada a efectos de proximidad, intentará mostrar al visitante el interior de los cuarteles, las figuras bíblicas que cada uno de ellos alberga, la idiosincrasia de la propia corporación y el conocimiento de buena parte de la historia de cada una de ellas.

Para organizar las visitas por las corporaciones que han decidido tomar parte en la actividad, y con la misión de poder dar a los visitantes una visión más aproximada acorde con el fin que se pretende, la Agrupación de Cofradías ha hecho una invitación formal a los participantes para que realicen una de las tres rutas previstas (visita a una decena de cuarteles del mismo color) con la ayuda de un cartón de ruta, que se puede adquirir en el primer cuartel que se visite por tan sólo tres euros, y que irá siendo sellado con los distintivos de todos los cuarteles, de modo que una vez conseguidos todos los sellos de la ruta, el cartón pueda canjearse por un obsequio-regalo en el acto de clausura.

En total, participan en las jornadas de puertas abiertas, actividad que cuenta con un marcado componente turístico, un total de 23 Corporaciones Bíblicas, un grupo de músicos que recorrerán los distintos itinerarios y el coro Virgen del Amor.