En la mañana de hoy lunes, 13 de septiembre, ha sido presentado el cartel anunciador de una nueva edición del programa cultural Flamenco de Peña que, organizado y diseñado por la Peña Fosforito del Casino Pontanés, se celebrará en el Claustro del Convento de Los Frailes el próximo viernes, 24 de septiembre, a partir de las nueve y media de la noche.
Asistieron al acto, que estuvo presidido por el concejal de Cultura, Alberto Gómez, el presidente del Casino Pontanés, Javier Villafranca y el asesor de flamenco del Casino y presentador del evento, Juan Ortega.
Participan en esta edición los cantaores Juan Soto, Mercedes Hidalgo y Paco Álvarez de Sotomayor, que estarán acompañados por las guitarras de José Talavera “El Francés” y Rafael Ortega.
En la presentación, Javier Villafranca quiso agradecer al Ayuntamiento, a través del concejal de Cultura, “la apuesta por la continuidad de Flamenco de Peña”, calificando ésta como “valiente y arriesgada” y a su vez “coherente”, demostrando “una sensibilidad, al entender que la Cultura se hace también a través de estos pequeños actos que insuflan cultura en el corazón y en los sentimientos de los aficionados al flamenco”.
También tuvo palabras de agradecimiento para Juan Ortega por su apuesta y disposición “a todo cuanto suene a cultura, flamenco y Puente Genil”, así como a los socios del Casino Pontanés reconociendo su generosidad para que, con sus cuotas, “puedan realizarse actividades abiertas al conjunto de la ciudadanía”.
Por su parte, Alberto Gómez, devolvió los agradecimientos recibidos recordando que este tipo de iniciativas municipales no podría llevarse a la práctica “si no es con la respuesta, llena de voluntad y tesón de los agentes sociales, en este caso, del Casino Pontanés y la Peña Fosforito”.
En este sentido, Gómez señaló que “de la sinergia de ambas voluntades surge la posibilidad de que este modesto programa cultural se lleve a cabo”, argumentando el concejal que “el hecho de que existan colectivos con voluntad de participación, de involucrarse en la vida cultural, precisa el agradecimiento de la institución municipal, en este caso del Ayuntamiento”.
Del programa Flamenco de Peña, el concejal indicó que nació hace tres años sin grandes ambiciones “se trataba de mantener –dijo- la llama de la vida de las peñas flamencas y de propiciar una noche de encuentro con el cante y con el toque, pensada para dar voz y oído a cantores jóvenes que traen algo nuevo, sin el cual el flamenco no podría vivir ni mantenerse y a cantaores veteranos, depositarios de las viejas esencias del flamenco y que por razones diversos no forman parte de los grandes escaparates comerciales del flamenco”.
Gómez finalizó su intervención sugiriendo la puesta en marcha de un debate sobre flamenco “que aporte luz a algunas de las cuestiones en relación con la pervivencia del cante jondo”, que aborde el cómo hay que poner orden en la difusión del arte flamenco, apuntando “la crisis de los grandes festivales; los modelos nuevos, necesarios para que el flamenco siga existiendo de cara al gran público o el cómo permitir la convivencia entre la preservación de los parámetros tradicionales del cante y la evolución necesaria si quiere pervivir”.
Por último, Juan Ortega, tras resaltar el marco donde se desarrollará el espectáculo flamenco al que calificó como “evocador y romántico”, habló de los participantes en el evento, señalando que se ha intentado conjugar el “dar voz a nuestra gente”, como es el caso de Paco Álvarez de Sotomayor, acompañado por la guitarra de Rafael Ortega y de alguno más no reflejado en el cartel, “y dos profesionales, artistas importantes: Juan Soto, de Estepa y Mercedes Hidalgo, de Granada”, ambos con discos editados.
Del primero, Ortega destacó su afición flamenca y su paso por numerosos festivales, calificándolo como “ortodoxo puro”, mientras que de la segunda resaltó “su voz exquisita”, y sus numerosos premios conseguidos en concursos, así como su participación en festivales como el de La Unión, donde fue finalista.