El Teatro Circo acogerá del 21 al 23 de febrero del próximo año el V Congreso Nacional de Cofradías bajo la advocación de Jesús Nazareno que, bajo el título “Camino del Calvario: rito, ceremonia y devoción. Cofradías de Jesús Nazareno y figuras bíblicas”, organiza la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Puente Genil, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba.
La presentación del congreso tuvo lugar la mañana de hoy sábado 15 de marzo en el Cuartel de Las Cien Luces, en un acto que estuvo presidido por Francisco Javier Reina, cofrade mayor del Nazareno; Esteban Morales, alcalde de Puente Genil; Antonio Pineda, diputado de Cultura; José Joaquín Cobos, arcipreste de la Villa; Juan Miguel Granados, presidente de la Agrupación de Cofradías y Alejandro Reina, comisario del Congreso.
El congreso contará con sesiones académicas, actos culturales y funciones religiosas que tratarán de acercar a los congresistas la visión de unos ponentes sobre el papel que juegan las cofradías, en especial con la devoción a la advocación de Jesús Nazareno y su importante implicación en la sociedad pontana.
Cabe destacar en el proyecto académico las distintas ponencias que realizarán catedráticos y conocedores del tema de estudio del congreso bajo la coordinación del profesor Fermín Labarga, así como un estudio realizado por el profesor Juan Aranda Doncel sobre la cofradía de Jesús Nazareno y sobre Puente Genil con la publicación de un libro, junto a las actas del congreso, gracias a la colaboración de la Diputación de Córdoba.
Otro de los aspectos novedosos del congreso está relacionado con la celebración de una feria de profesionales del sector que darán a conocer sus trabajos de imaginería, platería, pintura, restauración o bordadores que tendrá lugar en el patio del Teatro Circo.
Un concierto sinfónico, visitas a las iglesias de Puente Genil y a los cuarteles de las Corporaciones Bíblicas, así como al yacimiento arqueológico de Fuente Álamo formarán parte del apartado religioso y cultural del congreso, donde tampoco faltarán las exposiciones temáticas y los estudios sobre el patrimonio, la poesía, la música y el cante realizados por profesores y estudiosos locales de estas materias.