En la tarde noche del miércoles 9 de marzo se presentaba en el salón de actos del Liceo Mercantil un estudio encomendado por el Ayuntamiento de Puente Genil y un empresario, representante de propietarios de terrenos de Campo Real, para la creación de un Parque Logístico y Empresarial.

En la presentación, a la que asistió el alcalde, Manuel Baena, los portavoces de los políticos municipales, empresarios y propietarios de las parcelas, se expuso el concepto global de la operación, instando a que los propietarios de los terrenos asuman la parte que les corresponda para desarrollo en esta iniciativa, a la que también puede contribuir el sector empresarial.

Según puso de manifiesto José Rodríguez Rueda, arquitecto redactor del proyecto, se trata de la puesta en marcha, bajo el punto de vista urbanístico, de un centro logístico vinculado al transporte tanto por ferrocarril como por carretera, afirmando que “se trataría de un parque con una plataforma intermodal acompañado por una operación de un parque industrial y comercial de uso logístico vinculado al área dotacional”.

La operación cuenta con 280 Hectáreas de las que 50 estarían destinadas al área dotacional logística, un sistema general a modo de intercambiador de mercancías, y las 230 restantes al parque industrial y empresarial propiamente dicho.

Rodríguez Rueda puso de manifiesto que en la actualidad “nos encontramos en una fase muy conceptual, de inserción en las políticas territoriales del Plan de Ordenación del Territorio del Sur de la provincia de Córdoba”, indicando que, “precisamente, el paso que hay que dar hoy es el que va a permitir determinar cuestiones de viabilidad infraestructural, de servicios y estimaciones económicas”.

En su exposición, el arquitecto hizo mención a las fortalezas de Puente Genil dentro de las Áreas de Oportunidad establecidas por el POTA, argumentando que “la zona incorpora no sólo un Área de Oportunidades de carácter industrial y económico, sino de la estrategia de la logística del transporte, porque cuenta con el ferrocarril convencional”, destacando "el gran eje transeuropeo de mercancías que va a comunicar el puerto de Algeciras con Madrid y París y una importante red viaria como la nueva autovía del Olivar”.

Por último, Rodríguez Rueda dijo que Puente Genil era el municipio de la provincia de Córdoba que puede desarrollar un centro logístico por su posición privilegiada “algo que no está reñido que sea complementado con otros ya en marcha, ya que las plataformas pueden ser complementarias, especializando sus usos y especialidades”.