El alcalde, Manuel Baena, y la concejala de Bienestar Social, Juventud y Mayores, María del Carmen Díaz, presentaron el lunes 14 de marzo los principales contenidos del II Plan Municipal de Barriadas (2011-2014), un documento que tiene como objetivo “estrechar la coordinación y fomentar la corresponsabilidad de las diferentes áreas municipales con el fin de mejorar las necesidades de los vecinos y vecinas de los diferentes barrios y núcleos de población de la localidad”.

En este sentido, el regidor recordó que ya en 2004 se puso en marcha esta iniciativa “que ha tenido un gran éxito y que ha permitido implicar a técnicos municipales de las distintas áreas para elaborar un conjunto de actuaciones que planteara soluciones y alternativas a los déficits de las barriadas con necesidades de transformación social, y es ahora cuando entendemos que se hace necesario seguir trabajando en esa misma línea para optimizar los recursos dirigiéndolos a la ciudadanía”.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social afirmó que el objetivo que persigue este Plan es que “los barrios de residencia de los ciudadanos no marquen la diferencia entre ellos”, y adelantó que el documento plantea como principales ejes de actuación la puesta en marcha de diferentes medidas en áreas tales como “empleo, nuevas tecnologías, cultura, ocio, vivienda, urbanismo, educación, seguridad, salud y participación ciudadana”.

“Consideramos prioritaria –aseguró la concejala- la participación activa de los vecinos y vecinas de la localidad, de ahí que las propuestas que se contemplan vayan encaminadas a cambiar la realidad de las barriadas, con el objetivo final de ir cambiando la realidad de Puente Genil”.

Entre los aspectos más interesantes que plantea el documento, se encuentra la creación de un Área de Rehabilitación Municipal en la barriada Poeta Juan Rejano para la gestión de la propiedad de las viviendas, regularizando la situación de ocupación de sus inquilinos; promover actuaciones para consolidar un cambio urbanístico en las barriadas; incentivar actuaciones para la progresiva reducción del absentismo escolar; formar a vecinos como Agentes de Salud Comunitaria como herramienta de ayuda en el trabajo habitual con grupos poblacionales en situación o riesgo de exclusión; e instaurar las figuras de los “tutores de barrio” como mediadores en las relaciones de convivencia y en la resolución de conflictos.

La presentación del Plan de Barriadas contó con la presencia de alumnado y profesorado del Colegio Público Enrique Asensi que pusieron la nota festiva con varios temas musicales, bajo dirección de Alicia Baena.