La concejala de Hacienda, Personal y Turismo, Ana María Carrillo y la coordinadora de “Tu Historia”, María Baena, han presentado las actividades que formarán parte de la programación cultural de la villa romana de Fuente-Álamo durante el próximo mes de octubre y que se agrupan bajo la denominación “Un otoño romano”.
La concejala de Hacienda, Personal y Turismo, Ana María Carrillo y la coordinadora de “Tu Historia”, María Baena, han presentado las actividades que formarán parte de la programación cultural de la villa romana de Fuente-Álamo durante el próximo mes de octubre y que se agrupan bajo la denominación “Un otoño romano”.
En su intervención, Carrillo ha destacado la buena acogida que tuvo la programación diseñada durante los meses de julio y agosto, pese a la situación sanitaria en la que nos encontramos, así como la destacable afluencia de visitas al enclave arqueológico en septiembre. “En octubre recuperaremos actividades que no pudimos realizar en agosto, y también seguimos apostando por la seguridad, disminuyendo las ratio de 25 a 18 personas por actividad”, explicó. La concejala también valoró algunos de los nuevos atractivos que incluye la oferta cultural como los talleres de fotografía, que se unen a las visitas teatralizadas a la villa.
Ana Carrillo informó que durante el mes de julio se contabilizaron 300 visitas al yacimiento, en su gran mayoría turistas nacionales procedentes de Andalucía, Madrid o Cataluña, mayoritariamente. Entre las provincias andaluzas con más visitantes al recinto destacaron Jaén, Sevilla, Málaga y Granada, mientras que en el mes de agosto también hubo visitantes procedentes de Francia y Reino Unido. “En agosto, hubo 271 visitas a Fuente-Álamo, lo que supone un incremento respecto a los 185 de 2019”, dijo la concejala, manteniendo que pese a los cuatro meses que ha estado cerrado el recinto debido a la pandemia, los datos son relativamente buenos, con 1.500 visitantes desde el comienzo del año. “Agradecemos la confianza de las personas que acuden al yacimiento y también valoramos que muchos de los comentarios de estos visitantes nos refuerzan como destino seguro, cosa que nos reconforta”, añadió.
Por su parte, María Baena desglosó las actividades que contarán con yoga, todos los miércoles, a partir de las seis de la tarde; una visita con anfitrión (12 de octubre) para celebrar el Día de la Hispanidad; la visita guiada con teatralización denominada “El comercio en la antigua Roma” (17 de octubre); el taller de fotografía “Imágenes soñadas” (23 y 24 de octubre) que aproximarán a los visitantes al patrimonio local; la yincana familiar “El espíritu del dominus” (31 de octubre) con dos pases al público; para acabar con “La huella de Roma” (1 de noviembre), una manera de descubrir piezas únicas y exclusivas en un recorrido por el yacimiento. “Es un momento perfecto para conocer nuestro patrimonio y que los pontanenses se acerquen a la villa”, dijo Baena, quien animó a la ciudadanía a conocer mejor los tesoros patrimoniales que ofrece Fuente-Álamo.