La concejala de Igualdad, Consumo y Aldeas, Julia María Romero, presentaba el cartel anunciador y las actividades programadas con motivo de la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, que en esta edición tiene por lema ¿Es que no lo ves?.

La concejala señaló que con el cartel “queremos hacer una reflexión para concienciarnos que la violencia de género existe, aunque no la queramos ver”, agradeciendo a los colectivos de mujeres su participación en la organización de los actos previstos, “porque sin ellas esto no sería posible”, y animando a la ciudadanía a que asistan a los mismos “porque, con la educación y la sensibilización, estamos seguros que podemos terminar con la violencia machista”.

Como preludio a la programación la delegación de Igualdad ha venido realizando visitas a los centros de Educación Secundaria con la actividad “Sensibilización sobre la violencia de género”, destacando la concejala “la disponibilidad y sensibilización que todos los centros educativos han tenido con este tema”.

Unas conferencias, que se llevarán a cabo en el salón de actos de los Servicios Sociales, sobre coeducación y la violencia machista bajo el punto de vista psicológico, abrirán el programa la tarde del lunes 19 de noviembre, mientras que el jueves 22 tendrá lugar unas jornadas sobre sensibilización en el Centro Hospitalario de Puente Genil dirigidas a profesionales de la sanidad. Del 19 al 23 de noviembre, en horario de mañana, permanecerá abierta en la Casa de la Cultura la exposición “¿Qué imagen tiene nuestra juventud de la violencia de género?”.

El viernes 23 de noviembre, a partir de las siete de la tarde, una manifestación contra la violencia de género recorrerá la Matallana. Partirá desde el Tropezón y se concentrará en el Paseo del Romeral donde tendrá lugar la lectura de manifiestos y un homenaje a las víctimas, finalizando los actos programados con una nueva concentración, al día siguiente, en la Plaza de la Iglesia de Sotogordo.

Por otra parte, la técnico Inmaculada Muñoz, dio a conocer los datos relacionados con la violencia de género con los que trabaja su departamento, indicando que de los 49 nuevos expedientes abiertos por su dependencia, el 32 % corresponden a nuevos casos, señalando que, en la actualidad, existen 33 órdenes de protección y un total de 14 teléfonos de tele asistencia entregados.

En este sentido, desde la delegación de Igualdad se vienen organizando talleres de psicología grupal destinados a mujeres víctimas de género o que viven un conflicto de pareja, en situación de ruptura, de dependencia emocional o con problemas de autoestima o carencia de habilidades sociales.