A lo largo de los meses de enero y febrero continuará desarrollándose un programa de actividades organizadas por la asociación cordobesa Arqueología somos todos, que tienen como eje central el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo y que aspiran a dinamizar la actividad cultural y patrimonial de Puente Genil y acentuar su perspectiva turística.
El proyecto, que está financiado por la Diputación de Córdoba, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil y está destinado, según sus distintas fases, a escolares locales y público en general, tanto de Puente Genil como de la provincia de Córdoba, realizándose las primeras acciones los pasados días 7 y 14 de diciembre del pasado año.
La primera actividad, denominada Aprendiendo en la Villa, está dirigida a los alumnos de los centros educativos de Puente Genil de entre 8 y 12 años, y comprende un taller de mosaicos y una visita guiada al yacimiento, realizándose dos por semana con una duración aproximada de cuatro horas.
La segunda acción constaría de dos rutas. La primera, cuyo receptor sería el público de Puente Genil, realizaría un recorrido por el Museo arqueológico y por la villa romana, estando programadas las visitas para los días 18 de enero y 8 de febrero, mientras que la segunda, que abarcaría a un público procedente de Córdoba, incluiría un recorrido por la villa con el hilo conductor del vino y/o aceite, realizándose los días 25 de enero y 22 de febrero. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Turismo de calle Susana Benítez (957600853) o en la Asociación Arqueología somos todos (957218558), dependiendo de la ruta elegida.
Los objetivos que pretenden este programa es la mejora de la difusión y el conocimiento del patrimonio histórico cultural de Puente Genil, fortalecer su programación cultural, así como enriquecer la oferta turística patrimonial y arqueológica.