El concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez, presentaba en la mañana de hoy el cartel anunciador y las bases de la tercera edición del concurso de cante flamenco Membrillo de Oro, certamen que organiza las delegaciones municipales de Cultura y Festejos, en colaboración con la Diputación de Córdoba y las asociaciones y peñas flamencas locales.
 
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de abril de 2015, mediante hoja de inscripción remitida a la Asociación “Puente Genil con el Flamenco”, C/Aguilar, 77, 3ºD, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA) o a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil, C/.Don Gonzalo, 2, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA).  
Según recoge las bases, está previsto que las fases clasificatorias se celebren los días 24 de abril y 8, 15 y 29 de mayo, no admitiéndose más de 25 concursantes. De estas preliminares se elegirán un máximo de 5 cantaores que formarán parte de la fase final del concurso que se celebrará el 12 de junio, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo, figurando el nombre del ganador o ganadora en el cartel de Festival de Cante Grande Fosforito del 14 de agosto.
El concejal dijo que con el concurso Membrillo de Oro “intentamos mantener latente y viva la llama del Flamenco en nuestro pueblo y abrir las puertas a nuevos talentos”, recordando que el actual equipo de Gobierno entiende que la contribución de un pueblo tan arraigado como Puente Genil a la cultura Flamenca, cuna de grandes artistas y que cuenta como paisano e Hijo Predilecto a la Llave de Oro del Cante “Fosforito”, “no podía basar su programación flamenca en una sola noche de Flamenco con la organización del Festival de Cante Grande, sino que teníamos que mantener latente el flamenco en nuestro pueblo durante más tiempo”.
Entre los aspectos más destacados de las bases, José Antonio Gómez apuntó que podrán participar en el concurso todos aquellos cantaores de entre 16 y 45 años de edad, quienes deberán interpretar los zánganos de Puente Genil o los fandangos de Lucena en todas sus intervenciones, mientras que en la final tendrán que interpretar un Taranto, cante elegido en esta edición para conformar el premio especial “Fosforito”, “al tratarse de otro de los palos en los que el Maestro tuvo mucho que decir y al que dejó grabada su personal impronta”. 
El Membrillo de Oro cuenta con 4.500 euros en premios, obteniendo el primer clasificado 2.000 euros, logrando el segundo clasificado 1.000 euros y trofeo, mientras que el tercero recibirá 500 euros y trofeo. Las bases también recogen que existen dos accésits de 250 euros. El premio especial Fosforito al mejor Taranto conseguirá 500 euros.
Tanto las bases como la hoja de inscripción se encuentran alojadas en la web del Ayuntamiento, incluyendo el cartel anunciador un código QR que podrá ser escaneado con un teléfono móvil para acceder a la información del concurso.
 
El concejal muestra el cartel de la tercera edición del concurso flamenco