El patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible será el título del congreso internacional Rescate que se celebrará del 11 al 14 de abril del próximo año en Córdoba y Puente Genil, un encuentro que reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales para exponer, discutir y validar claves que permitan convertir a la Arqueología en motor de conocimiento, crecimiento económico y yacimiento de empleo; un marco capaz de generar multitud de iniciativas con carácter emprendedor, innovador y rentable, sin renunciar en ningún caso a su importante faceta educacional, formativa y humanística.
El congreso está organizado por el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba, el Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, la Asociación Cultural Arqueología Somos Todos, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Economía y Competitividad.
La presentación de congreso tuvo lugar en el Rectorado de la UCO y contó con la participación de su Rector, José Carlos Gómez Villamandos, acompañado por Esteban Morales, alcalde de Puente Genil; Eulalio Fernández, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Desiderio Vaquerizo, Director del Congreso y Ana Ruiz, coordinadora de Arqueología somos todos.
Participarán una treintena de expertos llegados desde distintas universidades españolas y de otras procedentes de Estados Unidos, Portugal, Italia o Inglaterra, que impartirán ponencias y organizarán debates tanto en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba como en el conjunto arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo.
A lo largo de cuatro días se abordarán, entre otros temas, la situación actual de la Arqueología y la Profesión; la Comunicación y la Divulgación científica del Patrimonio arqueológico a los más diversos niveles (no sólo universitario) y en novedosos formatos; la creación y gestión de Museos y Espacios patrimoniales; la educación y formación en valores comunitarios, fundamentales para la comprensión del patrimonio arqueológico como algo propio que es preciso investigar, conservar, difundir y rentabilizar, y dar respuesta a la creciente demanda social de productos culturales o la Industria cultural nacida en torno al patrimonio arqueológico.
Para más información sobre el Programa, inscripción y presentación de comunicaciones se ha habilitado la siguiente dirección web: www.arqueocordoba.com/rescate/
