El alcalde y representantes de los grupos municipales de PP, PSOE e IU participan en una ofrenda floral en el Cementerio Municipal
La figura del poeta Juan Rejano, símbolo del exilio y la memoria, centra un emotivo homenaje cultural
El Cementerio Municipal de Puente Genil ha sido escenario, un año más, de la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, con la presencia del alcalde, Sergio Velasco, y representantes de los grupos municipales de PP, PSOE e IU. El acto ha consistido en una ofrenda floral al pie del monolito dedicado a las víctimas de la Guerra Civil Española, simbolizando un gesto de respeto, recuerdo y reparación.
Durante su intervención, el alcalde subrayó la importancia de abordar este tipo de actos desde una mirada constructiva y no desde el enfrentamiento. «Debemos entender estos actos como una muestra de la madurez democrática alcanzada desde la Transición y como parte de un proceso de reconciliación», afirmó Velasco. Además, destacó el apoyo institucional del Ayuntamiento a las campañas de localización e identificación de restos de personas represaliadas. En este sentido, informó de la culminación de una nueva campaña arqueológica en el Patio de la Purísima, que ha permitido identificar a una novena víctima, cuyos restos —junto a otros aún por determinar— han sido remitidos al Instituto Anatómico Forense de la Universidad de Granada para su análisis mediante pruebas de ADN.
Velasco recalcó que estas acciones son “una reivindicación de nuestra democracia y libertad” y una forma de honrar a quienes perdieron la vida de forma violenta y sin garantías judiciales. «Es imprescindible aprender de nuestro pasado para construir una sociedad donde prevalezca la convivencia, el respeto y la pluralidad política», concluyó.
La memoria cultural de Juan Rejano, también presente
La jornada de memoria histórica se completó con un emotivo homenaje a Juan Rejano, poeta pontanés exiliado en México y figura clave de la literatura del siglo XX. El acto, celebrado el día anterior en el marco del programa institucional, contó con la participación del actor y escritor Carlos Olalla, que bajo el título “Compromiso, poesía y olvido”, centrado en la vida y obra de Rejano.

El concejal de Presidencia, Javier Villafranca, resaltó la responsabilidad de las administraciones públicas en dar a conocer figuras como Rejano, cuya trayectoria representa un valioso legado literario e histórico. «Rejano es un símbolo del exilio, pero también de una generación brillante de poetas que merece ser recordada en su tierra», señaló.
Carlos Olalla calificó el olvido que pesa sobre el poeta como un «agravio cultural» y destacó la vigencia y profundidad de su obra. Su intervención sirvió para reivindicar la memoria de un autor que, pese a su relevancia, sigue siendo desconocido para gran parte del público.
Con estos actos, el Ayuntamiento de Puente Genil refuerza su compromiso con la memoria democrática, promoviendo el recuerdo de las víctimas de la represión y la dignificación de quienes, como Juan Rejano, representan el legado intelectual y humano de una época marcada por el exilio y la lucha por la libertad.