La concejala de Cultura, Eva Torres, estuvo presente en la mañana del jueves en la presentación de “Flamenco viene del sur” en su gira 2022 y cuya programación contempla dos actuaciones en Puente Genil, ambas en el mes de noviembre, y que serán “El corazón que mueve el flamenco”, de la Compañía de Miguel Pino, en el Auditorio Hermanos Cuenca (día 16) y “Dukkha”, de Ezequiel Benítez, en el Teatro Circo (día 19).
La concejala de Cultura, Eva Torres, estuvo presente en la mañana del jueves en la presentación de “Flamenco viene del sur” en su gira 2022 y cuya programación contempla dos actuaciones en Puente Genil, ambas en el mes de noviembre, y que serán “El corazón que mueve el flamenco”, de la Compañía de Miguel Pino, en el Auditorio Hermanos Cuenca (día 16) y “Dukkha”, de Ezequiel Benítez, en el Teatro Circo (día 19).
El director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, junto a la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, asistieron también a la presentación de la programación de “Flamenco Viene del Sur” en el que participan siete municipios cordobeses más: Baena, Lucena, Priego de Córdoba, Montoro, La Rambla, Villanueva de Córdoba y Bujalance; municipios donde van a llegar las actuaciones programadas entre las que se encuentran cante, baile, guitarra y espectáculos didácticos.
La programación comienza el 15 de julio, con la presencia de Manuel Lombo en Lucena, y se prolongará hasta el mes de diciembre. Son 15 espectáculos los que podrá disfrutar el público cordobés dentro de Flamenco Viene del Sur en Gira. Un programa con un coste de 79.500 euros, de los que la mitad son aportados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la otra mitad por los ocho municipios que forman parte del programa.
En su intervención, la concejala dijo que “Puente Genil cuenta con una delegación específica de Promoción del Flamenco y tiene que seguir apostando por él porque es una tierra de grandes cantaores y con Fosforito, quinta Llave de Oro del Cante”.
Cristóbal Ortega destacó que “Flamenco Viene del Sur” cumple un objetivo esencial para la ciudadanía que no vive en grandes núcleos poblacionales como es la descentralización de la cultura y el arte flamenco, logrando que propuestas de calidad sean accesibles a municipios de menos de 100.000 habitantes”. Asimismo, destacó la “labor de difusión y promoción del flamenco y de los propios artistas, generando nuevas oportunidades económicas para el sector”.
En la línea del director del Instituto Andaluz de Flamenco, la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, señaló que la gran tradición de este programa en el panorama flamenco de Andalucía y destacó que el mismo estaba reservado a las grandes capitales y ahora está abierto a todo el territorio con el objetivo de reactivar la oferta cultural y favorecer la actividad del tejido artístico y empresarial del flamenco en todas sus disciplinas artísticas en los municipios.