La villa romana de Fuente Álamo, la Semana Santa y el video promocional “Puente Genil. Ciudad de la Luz” han sido las principales propuestas turísticas que Puente Genil presenta en la Feria Internacional de Turismo 2019, argumentos que se dan a conocer el jueves y el viernes, tanto en el stand que comparte con la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur como en el del Patronato de Turismo de Córdoba o en el de Turespaña.

La villa romana de Fuente Álamo, la Semana Santa y el video promocional “Puente Genil. Ciudad de la Luz” han sido las principales propuestas turísticas que Puente Genil presenta en la Feria Internacional de Turismo 2019, argumentos que se dan a conocer el jueves y el viernes, tanto en el stand que comparte con la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur como en el del Patronato de Turismo de Córdoba o en el de Turespaña.

Así, a primera hora de la mañana de  hoy jueves 24 de enero, en el stand que Puente Genil comparte con la Mancomunidad, se presentaba la Semana Santa de Puente Genil, haciendo especial mención al Día de las Corporaciones y a la Semana Santa Chiquita “como realidad etnológica del Mayo festivo”, destacando el concejal de Turismo, José Espejo, “el valor seguro que supone unos acontecimientos que van unidos sentimiento y a la idiosincrasia pontana, por su espectacularidad y singularidad”. Posteriormente se realizaba un taller de trabajos sobre rostrillos y pelucas a cargo de Antonio Carmona, Franca Gálvez y Miguel Bedmar.

A lo largo de la mañana, representantes de la región italiana de La Toscana y de la Mancomunidad Campiña Sur mantenían en el stand distintas reuniones y encuentros para la puesta en marcha de los protocolos de promoción y hermanamiento entre ambos destinos, celebrándose a última hora de la mañana el Día de la Mancomunidad con la degustación de los productos gastronómicos que exponen en el stand las distintas empresas de la comarca.

Por otra parte, en el stand del Patronato de Turismo de Córdoba, tenía lugar la presentación de la marca “Puente Genil. Ciudad de la Luz” junto a las propuestas turísticas de la Campiña Sur que han dado a conocer la marca turística Campiña Sur cordobesa. Paisaje, historia y vino, en la que se engloban los elementos comunes de los once municipios de la comarca y que ha hecho de prólogo a las presentaciones de los productos turísticos de municipios, acto al que asistieron el alcalde, Esteban Morales, y el concejal de Turismo, José Espejo, junto a la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, y  el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz,  vicepresidenta segunda, Ana Carrillo y la delegada de Turismo,  Aurora Barbero.

La delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, ha resaltado que “esta comarca está conformada por once municipios, con mucho que ofrecer al visitante. Somos más que vino, somos cultura, tradición, patrimonio, gastronomía y mucho más”. “Estos son ingredientes más que suficientes para pasear nuestras calles y rincones”, ha añadido la diputada.
Por su parte, Francisca Carmona, presidenta de la Mancomunidad, ha destacado que “Campiña Sur viene trabajando en el turismo como sector potente de empleo y desarrollo económico. Estamos incidiendo en varias líneas, contando con las instituciones supramunicipales y trabajando en una acción que diera cobertura a un elemento común e identitario a todos los municipios, teniendo como elemento clave la cultura del vino”.

“Hoy presentamos la marca que subraya los tres elementos aglutinadores del turismo en la Campiña Sur; el paisaje, la historia y el vino. La campaña profundiza en el slogan Un universo de sensaciones,  ha señalado Carmona, quien ha insistido en que “estamos convencidos de que la oferta de esta comarca abarca una completa sinfonía para todos los sentidos, por eso hemos apostado por el eslogan Contrastes”.