Se trata de un auto sacramental del siglo XX con ecos del Siglo de Oro
El manuscrito vuelve a la luz tras estar olvidado durante más de 70 años
La Biblioteca Municipal «Ricardo Molina» de Puente Genil ha sido el escenario este lunes de la presentación de «El Hijo Pródigo», un auto sacramental escrito en 1945 por el poeta pontanés Ricardo Molina y dedicado al Obispo de Córdoba, Fray Albino. La obra, que permanecía inédita durante más de siete décadas, ha sido recuperada y adaptada para su representación teatral, poniendo en valor la riqueza literaria y cultural del autor.
El acto ha contado con la presencia del catedrático y estudioso de la obra de Molina, José María de la Torre; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Villafranca, y la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado.
«El Hijo Pródigo» fue representado por primera vez en 1946 en un enclave único: el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Se trata de una obra del siglo XX concebida con la estructura y el lirismo característicos de los autos sacramentales del Siglo de Oro. Según José María de la Torre, la pieza refleja la dualidad de Molina, atrapado entre la tradición judeocristiana y la herencia clásica de Roma y Grecia. «Es una obra contemporánea en la que ya se vislumbra el germen de su producción poética», destacó el catedrático.
Con esta presentación, Puente Genil reafirma su compromiso con la difusión del legado de Ricardo Molina, uno de sus hijos ilustres, y con el impulso a la cultura y la literatura en la localidad.