El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, recibió en la mañana de hoy a los 25 alumnos que realizan prácticas de arqueología en la Villa Romana de Fuente Álamo, actividad organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil, en colaboración con el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, que viene realizándose desde el pasado día 26 de julio y que finalizará el 14 de agosto.

El alcalde se dirigió a los participantes en las prácticas, que estaban acompañados por los arqueólogos que dirigen la excavación, mostrando su satisfacción por el éxito del programa, indicando que, “con vuestro trabajo, además de poder descubrir la riqueza que todavía tiene el yacimiento, se pueda contribuir a divulgar lo que creemos que puede ser un tesoro arqueológico para Puente Genil y que pretendemos sea un interesante reclamo turístico que nos permita crear riqueza”.

Esteban Morales, que agradeció públicamente la labor de los arqueólogos que dirigen las prácticas, destacó la importancia de la propuesta que éstos habían planteado y el éxito de la convocatoria, animando a que éstas vuelvan repetirse en próximas ediciones.  

El director de la excavación, Manuel Delgado, recordó que las prácticas de campo en arqueología, en su formación teórica y práctica, están dirigidas especialmente a estudiantes y/o titulados de Licenciatura o Grado de Historia, Historia del Arte, Humanidades y Arqueología, desarrollándose en distintos espacios de la pars urbana y pars rústica de la villa y en zonas del balneario romano, mientras que las actividades teóricas cuentan con la participación de destacados profesores, arqueólogos y restauradores.

De los 25 participantes en las prácticas, 8 son de Puente Genil, 15 de distintos puntos de la geografía nacional, (Madrid, Sevilla, Málaga, Murcia, Valladolid, Salamancas, Islas Canarias, Las Palmas, Gilena y Écija) y 2 procedentes de Italia.

Asimismo, como actividades complementarias, destacan las visitas y excursiones a la Villa Romana de Río Verde y a la Vega del Mar y Termas Romanas de las Bóvedas, en Marbella, así como al yacimiento de Cástulo, en Linares.