La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur organizaba la tarde de ayer martes 24 de marzo, en el Teatro Circo de Puente Genil, un acto de entrega de reconocimientos a personas y colectivos por su trabajo en favor de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, recibiendo también una distinción las fundadoras de 33 asociaciones de mujeres de la comarca. Al comienzo del acto se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Francia.
Intervinieron en el evento la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales y la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, María Isabel Baena, así como diputados provinciales y autonómicos, participando también representantes de los ayuntamientos de la Mancomunidad que propusieron a las personas o colectivos que recibieron el homenaje.
El alcalde, Esteban Morales, dijo en la apertura del acto sentirse orgulloso de que sea en Puente Genil donde se reconociera el trabajo por la igualdad “somos –dijo- una institución que apuesta por una sociedad más justa e igualitaria”, poniendo como ejemplo el compromiso con el mantenimiento en el Centro de Información a la Mujer, o la puesta en marcha de la Casa de la Igualdad “que se va a convertir en el corazón desde donde se impulse el trabajo por la igualdad de las mujeres de nuestra localidad”.
En este sentido, el alcalde también aludió al reconocimiento otorgado por el Ministerio de Sanidad a la Comisión Técnica Local de Violencia de Género del CIM por sus buenas prácticas locales contra la violencia de género, teniendo palabras de reconocimiento a todas las personas que habían hecho posible, gracias a su trabajo y compromiso, esta distinción, reivindicando una sociedad más equitativa e igualitaria “convencidos de que no está todo hecho y que debemos seguir trabajando para que no se pierdan los derechos logrados en los últimos años”, dijo.
Por último la presidenta de la Mancomunidad, tras destacar el trabajo que el Ayuntamiento de Puente Genil había hecho en pro de la igualdad, subrayó que la entidad que preside se viene planteando cada año el reto de homenajear a los que luchan por la igualdad, “porque las personas y colectivos a los que reconocemos son un ejemplo del trabajo bien hecho para conseguir progresos importantes en el camino hacia la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres”, señalando que los colectivos homenajeados “desempeñan un papel fundamental como interlocutores con los poderes públicos, donde llevan la voz de todas las mujeres, sus necesidades, reivindicaciones y protestas, algo que sería más difícil hacer a nivel individual”.
Las personas y colectivos  que recibieron los reconocimiento fueron Mª Carmen Cañadillas, de Aguilar de la Frontera;  Laura González, de Fernán Núñez; la asociación Nuevos Pasos, de Montalbán; Monteayudalia S.L.L., de Montemayor; Catalina Romero, de Monturque; el Centro de Educación de Adultos, de Moriles; la Corporación Bíblica Hijas de Salfad, de Puente Genil; el colectivo de Trabajadoras de la Cerámica, de La Rambla y la asociación Enseñar a Leer, de Santaella.
También se reconoció a las asociaciones de mujeres de Puente Genil, Dominga Valdcañas, María Górriz, La Verde Oliva, Esencia de Hierbabuena, Astapa, Cristo de la Expiración, Zenobia, Pontanas y a la Federación Orillas del Genil.
 
Minuto de silencio al comienzo del acto