El sábado 7 de abril se reestrena en el Teatro Circo la obra Nazareno y Olivares, una aproximación a la vida y obra del maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito” dirigida y protagonizada por el cantaor David Pino, que tiene como actor principal a Enrique Garcés y a Francisco Javier Sánchez al cante, Yolanda Osuna al baile, Alejandro Hurtado a la guitarra, y a Miguel del Pino y Sergio Gómez a las palmas. Como artista invitado estará Gregorio Valderrama.
El sábado 7 de abril se reestrena en el Teatro Circo la obra Nazareno y Olivares, una aproximación a la vida y obra del maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito” dirigida y protagonizada por el cantaor David Pino, que tiene como actor principal a Enrique Garcés y a Francisco Javier Sánchez al cante, Yolanda Osuna al baile, Alejandro Hurtado a la guitarra, y a Miguel del Pino y Sergio Gómez a las palmas. Como artista invitado estará Gregorio Valderrama.
La presentación del espectáculo flamenco, que se estrenaba en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba en 2016, tenía lugar la tarde de hoy viernes por parte de la concejala de Promoción del Flamenco, Lola Gálvez y del cantaor David Pino, quien señaló que, con esta obra había pretendido mostrar una retrospectiva de parte de la vida y obra del genial cantaor y artista universal Antonio Fernández Díaz “Fosforito”; “un viaje por la historia del flamenco encarnada en la trayectoria del maestro pontanés, marcada por la posguerra, el hambre, la gloria del triunfo, la lucha, el amor y, sobre todo, el cante”.
La concejala dijo que la obra, “muy amena, divertida y emocionante”, había sabido conjugar la persona del maestro “Fosforito” en su faceta artística y humana, donde se cuenta su vida y trayectoria “con sus anécdotas, sus costumbres, su manera de ver la vida”, personificada por el actor Enrique Garcés “que interpreta magistralmente los gestos del cantaor universal, su semblante y su forma de hablar, logrando captar plenamente la persona y el espíritu del Maestro del cante”.
A través de la palabra, la música y la danza como expresión, el espectador asiste a la puesta en escena, en clave de dramaturgia, de un universo poético y sonoro que le trasladará hacia un viaje por la historia del flamenco de la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, encarnada en la trayectoria del maestro pontanés, última Llave de Oro del Cante Flamenco y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, entre otros innumerables reconocimientos.