En la mañana de hoy martes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puente Genil una reunión de coordinación en la que han participado los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur y los responsables de la seguridad agrícola, para abordar asuntos relacionados con los robos de aceitunas y los consejos de autoprotección de cara a la próxima campaña.
El encuentro estuvo presidido por el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz; la presidenta de la Campiña Sur, Francisca Carmona y el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, participando en el mismo alcaldes de la Mancomunidad y agentes de la Guardia Civil y Policía Local de estas poblaciones.
Esteban Morales argumentó en su intervención que era necesario continuar en la línea de trabajo de los últimos años, lo que ha permitido contar con una mayor seguridad en la campaña agrícola y una significativa disminución del número de robos de aceitunas, a la vez que enviaba un mensaje de gratitud a las Fuerzas de Seguridad responsables de esta tarea y a la colaboración que reciben de los agricultores, calificando de éxito el trabajo que se viene realizando en este sentido.
Por su parte, Francisca Carmona tras resaltar el alto grado de satisfacción de los alcaldes de la Mancomunidad ante la reducción del número de robos, apuntó que en la actualidad y a petición de los propios Ayuntamientos, “se trabaja en una ordenanza de guardería rural para tener regulada la vigilancia del campo, no sólo en la red de comunicaciones rurales, sino en la conservación de la naturaleza”.
Por último, Jesús María Ruiz dijo que esta reunión de coordinación, “persigue divulgar el sistema de protección integral que se viene desarrollando desde hace siete años en la provincia de Córdoba”, y que tiene como objetivo fundamental “garantizar la seguridad en la campaña agrícola ganadera”.
El subdelegado informó de la puesta en marcha de nuevos recursos para evitar los robos en el campo con la puesta en marcha en el pasado mes de mayo de un plan especial para prevenirlos, destacando que los hurtos de aceituna se había reducido un 54 % en la comarca, cifrando la sustracción en 600 gramos por cada 10 toneladas.