La hermandad presenta un cartel innovador, obra del pontanés José Rivas
La cita dará comienzo el 24 de abril con la Misa de Vísperas y concluirá con la romería del día siguiente
El Ayuntamiento de Puente Genil ha acogido la presentación oficial de la Romería de San Marcos 2025, un evento tradicional que contará con diversas actividades y novedades en su programación. En el acto participaron el concejal delegado de Festejos, Joaquín Reina; la presidenta de la Hermandad de San Marcos, Raquel Palos; el autor del cartel, José Rivas; el hermano mayor, Jose Javier Roa; y el tamborilero Jero Molina.
Raquel Palos expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su apoyo en la organización de la festividad y anunció un cambio en la celebración de la tradicional «huevada», que este año se trasladará de fecha debido a la coincidencia del fin de semana previo con la festividad de la Resurrección.
El programa de actos comenzará el 24 de abril con la Misa de Vísperas en la Iglesia de la Asunción a las 21:00 horas, oficiada por el arcipreste de la Villa, Juan Ropero, y con la participación del Coro Raíces Pontanas y la Asociación Cultural Alma Flamenca. Posteriormente, el grupo «Retales» ofrecerá un concierto en el parque Príncipe de Asturias (Garrotalillo).
El 25 de abril, día grande de la festividad, la procesión partirá a las 10:00 horas desde la Iglesia del Hospital y recorrerá su itinerario habitual, con paradas ante la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, el rezo del Ángelus junto a la Asociación de los Castellares y una última parada en la plaza de Los Jarales. San Marcos estará acompañado por tamborileros, manteniendo la esencia de esta celebración tan arraigada en Puente Genil.
El cartel anunciador, obra de José Rivas, apuesta por un diseño moderno y colorido, con una representación vectorizada de San Marcos e iconografía simbólica que incluye el puente, un gitanillo, un pitero con bueyes y un homenaje a Los Jarales con fragmentos de sus sevillanas integrados en el diseño.