La apertura oficial de la prolongación de la Vía Verde del Aceite ha tenido lugar en la mañana de hoy, con la visita institucional que han llevado a cabo representantes políticos y técnicos de las instituciones integrantes en el proyecto, tras la culminación de las obras que han contado con un presupuesto de 1.326.304,02 euros.

La convocatoria contó con la presencia  de Julio Criado, delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba; Juan José Primo Jurado, subdelegado del Gobierno en Córdoba; Esteban Morales, alcalde de Puente Genil; Francisca Carmona, alcaldesa de Moriles; Francisco Paniagua, alcalde de Aguilar de la Frontera; Mª Angeles Soria, directora técnica del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Carolina García, directora de la obra.

Las obras, que han sufrido retrasos al acometerse actuaciones de emergencias a raíz de las intensas lluvias en diciembre del año 2010, han consistido, fundamentalmente, “en el acondicionamiento de la plataforma del ferrocarril, llevando a cabo la realización de plataformas para el uso de dicho trazado por parte de cicloturistas y caminantes, así como la señalización para la identificación del recorrido y regulación del tráfico”, a lo que habría que añadir  “la construcción de una pasarela metálica que se instaló en el cruce con la carretea A-318, así como la creación de un área de descanso con la instalación de bancos, mesas, papeleras y aparcamientos de bicicletas”.

El proyecto, elaborado por la Diputación de Córdoba, ha sido ejecutado a través del Programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, correspondiendo a la Delegación de Medio Ambiente de la institución provincial la encargada de mantener y conservar el camino natural, cuya longitud alcanza los 8,142 kilómetros atravesando los términos municipales de Moriles, Aguilar y Puente Genil. La filosofía de esta actuación, que nace junto a la antigua estación de Campo Real, es que antiguas vías de ferrocarril, vuelvan a ser utilizados por la población pudiendo ejercer actividades recreativas y en contacto con la naturaleza.

El diputado provincial de Agricultura y Medio Ambiente dijo que la intervención “pretende acercar a la población a mundo natural completando la oferta de ocio y turismo deportivo de los municipios por los que discurre la vía, así como poner en valor estas rutas para que puedan ser un atractivo más para los vecinos de la provincia”. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Córdoba invitó a la ciudadanía a descubrir la prolongación de la vía, animando a conservarla, añadiendo que  “no hay caminos maravillosos, sino caminantes maravillados”.
 
Por último, el alcalde de Puente Genil se mostró satisfecho por la conclusión de la obra, indicando que la Vía Verde “no tenía sentido sin Puente Genil porque era el inicio de la antigua vía del tren, famosa por el transporte del aceite de oliva, a la vez que se conectaba con los municipios de la comarca y con nuestra historia”. Morales señaló que las administraciones “tenemos que ponernos a trabajar para la puesta en funcionamiento, para el ocio, de la antigua estación de ferrocarril de Campo Real, para que sirva de impulso a la Vía Verde”.