En la mañana de hoy martes 5 de agosto tenía lugar la presentación oficial del cartel anunciador de la Feria Real 2014, acto al que asistieron los concejales de Festejos y Medio Ambiente, José Antonio Gómez y José Espejo, junto al autor de la obra, el pontanés Mario Quero, detallándose en el transcurso del acto todos los aspectos relacionados con el evento festivo que tienen a estas áreas municipales como principales protagonistas.

El concejal de Festejos comenzó agradeciendo a Mario Quero “la donación altruista de la obra que anunciará la celebración de nuestra Feria” y que pasará a la historia como el que inauguró el nuevo recinto, un cartel que “en una primera vista impacta por ser diferente y tener un colorido nada habitual, por no tener a la tradicional gitana o pareja bailando en primer plano, sino que da ese papel a algo tan nuestro como el membrillo”.

Mario Quero se mostró satisfecho porque su trabajo represente a un acontecimiento festivo tan importante como es la Feria Real y especialmente en este año que inaugura nuevo recinto, apuntando que había pretendido salirse de “las líneas tradicionales”, indicando que era “un homenajea a los nuestro”, un “bodegón” donde tiene cabida Puente Genil y la Feria para que se identifique con el membrillo, la mantilla, la peineta o la portada”.

Posteriormente José Antonio Gómez centró su intervención en el recinto ferial “tan necesitado y demandado por nuestro pueblo” que destina más de 8.000 metros cuadrados a la instalación de 21 atracciones; que cuenta con casi 5.000 metros cuadrados para casetas, donde tendrán cabida 11 colectivos (frente a los 9 del año pasado, de ellos 3 nuevos) repartidos en 17 módulos y que tendrán horario de música continuado desde las 2 de la tarde hasta las 7 de la mañana del día siguiente, y que alberga una caseta municipal de algo más de 3.000 metros cuadrados que será inaugurada por la 48 edición del Festival de Cante Grande Fosforito y donde el resto de días, además de orquestas Stylo y Banda Imposible, contará con las actuaciones gratuitas de la Copla el día 15, al concierto de DMEI y Salvador Beltrán la noche del 16, Cantores de Híspalis el día 17, y el día 18 el espectáculo Cuentajuegos para los más pequeños.

El concejal de Festejos recordó también el programa de actividades deportivas organizadas por distintos clubes y asociaciones locales, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil, y donde también cobrarán protagonismo las ecuestres de la mano del Club Los Castellares con su tradicional paseo de caballos, su carrera de cintas y la 27 exhibición de Doma del día 16 de agosto, con la participación de renombrados jinetes de nuestro entorno, despidiéndose la feria el día 18 celebrando el día de la Mujer Pontana en la Feria y, como no podía ser de otro modo, ya hacia la medianoche, con un espectáculo de fuegos artificiales.

Por último, el concejal agradeció el trabajo de todo el personal que está involucrado en la organización de la feria, poniendo como ejemplo “a la Policía y a la Guardia Civil que velarán por la seguridad en el recinto y, por supuesto, del personal de Egemasa que se encargará de la limpieza, la higiene y que se está encargando ya también de desbrozar y poner a punto todo el recinto”, invitando a todos los ciudadanos a acudir y disfrutar de nuestro nuevo recinto ferial que, después de muchos años de espera, y aunque habrá que seguir mejorándolo, ya es toda una realidad.

Por su parte, José Espejo, se refirió a la labor de Egemasa en la Feria Real que atiende de manera específica las necesidades de los servicios de interés general que tiene encomendados, donde diferentes áreas de la empresa planifican trabajos especiales: Parques y Jardines, Gestión de RSU y Aseo urbano, Medioambiente y Mantenimiento. En fechas anteriores a los días de Feria Egemasa se colabora en las labores previas de limpieza y puesta a punto del Recinto Ferial y del centro de la ciudad, así como en las actuaciones específicas de ornato de zonas verdes y espacios urbanos.

Iniciada la Feria se procede a diario a la recogida de residuos procedentes de las casetas de feria, tanto municipales como privadas, para ello se sitúa una adecuada dotación de contenedores específicos para las diferentes fracciones en los lugares predeterminados del recinto ferial, efectuándose además una recogida diaria en la puerta de cada caseta, realizándose un contacto previo con los titulares de las mismas para coordinar los servicios y operaciones de recogida y limpieza de forma que se facilite su prestación.

Está planificada también la recogida selectiva puerta a puerta en las casetas de residuos de envases de vidrio. Se procede, por otro lado, a la limpieza de los viales del recinto ferial, de sus aledaños, y al mantenimiento continuado a lo largo de todo el día del recinto, tanto con medios manuales como mecánicos. Las zonas de paseo y las plazas públicas reciben una especial atención, así como los lugares de esparcimiento y los aparcamientos del recinto ferial. El baldeo y riego del recinto ferial y de las zonas de aparcamiento se llevan a cabo diariamente, en horarios de mañana y tarde. Resulta también destacable el sobredimensionamiento de la actuación del Servicio de Retirada de vehículos a lo largo de toda la Feria.