La concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, ha dado a conocer las medidas, proyectos y organización de su delegación municipal con motivo del estado de alarma, iniciativas dirigidas a la población más vulnerable que se atiende mediante ayudas de emergencia, urgencias social o económica para cubrir sus necesidades básicas, gestionándose en este año un total de 721 expedientes a familias que demandan estos recursos sociales.
La concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, ha dado a conocer las medidas, proyectos y organización de su delegación municipal con motivo del estado de alarma, iniciativas dirigidas a la población más vulnerable que se atiende mediante ayudas de emergencia, urgencias social o económica para cubrir sus necesidades básicas, gestionándose en este año un total de 721 expedientes a familias que demandan estos recursos sociales.
La concejala apuntó que, con motivo de la crisis sanitaria, su delegación “había triplicado su trabajo” y reforzardo su personal “con dos administrativos de otras áreas municipales para la agilización y gestión de los trámites”, apuntando que se habían recibido unas 1.300 llamadas telefónicas en este sentido, “desde el Ayuntamiento –dijo- fuimos conscientes desde el minuto uno que los Servicios Sociales tenían de estar preparados para el incremento de demandas que se iba a producir y que la respuestas a esas demandas no se podían dilatar en el tiempo, ni perderse en la burocracia administrativa”.
En este sentido, los Servicios Sociales han distribuido más de 40 menús a mayores dependientes que viven solos, sin apoyo familiar o que no disponen del servicio de ayuda domiciliaria, y más de 80 ticket de compra de 40 euros a familias en coordinación con Cruz Roja, mientras que 101 familias se han beneficiado de los kits de alimentación para el alumnado del programa SIGA que lo recibía en el centro educativo, ayudas que se verán ampliadas con la creación del anunciado Fondo Social Extraordinario. Asimismo, la concejala recordó que se estaban atendiendo telefónicamente a 185 usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio, así como a los mayores de la población, manteniéndose el servicio telefónico de asesoramiento psicológico.
Pepa Ramos señaló que también se trabajaba en un borrador del programa de urgencia y emergencia social que atendrá a familias en este periodo de confinamiento, programa dirigido a trabajadores autónomos y familias en situación de vulnerabilidad que está consensuado con los actores económicos de la localidad, como Asojem o la Asociación Comercio. Asimismo, hizo referencia a la coordinación de su delegación con las distintas entidades locales, apuntando que los Servicios Sociales “desde siempre, hemos tenido una relación de coordinación muy fluida con los agentes sociales de Puente Genil, para llevar a cabo nuestro trabajo”, colaborando con Cruz Roja, Cáritas, AVAS, Adisurc, Afasur, Dianova o Hijos de la Luz, igual que con las residencias de mayores.