Con motivo del Día Nacional Sin Juego de Azar que se conmemora el 29 de octubre, la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, presentaba la III Campaña de Prevención de las Apuestas y Juego de Azar con el eslogan “Lo que gano sin apostar”, iniciativa enmarcada en el programa de prevención “Puente Genil, Ciudad ante las drogas” que cofinancian el Ayuntamiento de Puente Genil, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Con motivo del Día Nacional Sin Juego de Azar que se conmemora el 29 de octubre, la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, presentaba la III Campaña de Prevención de las Apuestas y Juego de Azar con el eslogan “Lo que gano sin apostar”, iniciativa enmarcada en el programa de prevención “Puente Genil, Ciudad ante las drogas” que cofinancian el Ayuntamiento de Puente Genil, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La concejala ha explicado que “se trata de una campaña dirigida, especialmente, a los adolescentes que son los que están más en contacto con las redes y es un colectivo algo más vulnerable en este sentido”. La iniciativa ha sido presentada en la Plaza Paseo del Romeral donde se han colocado unos paneles expositivos con diferentes imágenes y eslóganes “donde se ve lo que podemos ganar sin apostar” y que significa “el punto final a un trabajo que venimos desarrollando en esta materia durante todo el año” trabajo llevado a cabo “en los institutos y con la Mesa Local de la Juventud de Puente Genil”. La concejala ha mostrado algunas fotografías de esas charlas de prevención dirigidas a alumnos que se prestaron a realizar esta campaña que se pone en marcha ante la preocupación que se planteó en 2018 en Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil por la proliferación de las casas de apuestas y por los daños que éstas pueden provocar. 

Además, desde la legalización del juego online, se ha producido un aumento de juegos, ya que los juegos presenciales sacaron su versión online y además aparecieron otros nuevos. La accesibilidad a golpe de click durante las 24 horas que ofrece internet, unido a la rapidez y la inmediatez complican aún más el problema de adicción al juego.

Aunque los menores tienen prohibido el juego de apuestas nos encontramos con estudios actuales que indican un aumento de la prevalencia de juego de azar y apuesta online en menores y adolescentes entre 14 y 18 años, que con el confinamiento y la pandemia aumentó, y por lo tanto,  nos encontramos ante un problema grave de salud pública y trastorno adictivo.