La sede de la Sociedad de Desarrollo de Puente Genil acogía la mañana de hoy un encuentro entre los participantes de las Lanzaderas de Empleo de Puente Genil, Lucena y Mairena del Aljarafe, todas ellas impulsadas por la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y sus respectivos ayuntamientos y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo Poises.

La sede de la  Sociedad de Desarrollo de Puente Genil acogía la mañana de hoy un encuentro entre los participantes de las Lanzaderas de Empleo de Puente Genil, Lucena y Mairena del Aljarafe, todas ellas impulsadas por la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y sus respectivos ayuntamientos y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo Poises.

Estas tres Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en noviembre para ayudar a 60 personas desempleadas a activar y optimizar su búsqueda de trabajo durante un período de cinco meses; con la orientación de técnicos especializados y el uso de nuevas técnicas y herramientas de comunicación, marca personal y promoción profesional, acordes a las necesidades del mercado laboral actual.

Así, fruto de todo lo aprendido y del esfuerzo individual y colectivo desarrollado en esta primera fase de las lanzaderas, hay 13 participantes (seis cordobeses) que han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores: comunicación, servicios, comercio, salud, consultoría ambiental, agricultura, administración y educativo, entre otros.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona; el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y las concejalas de Desarrollo Económico y Medioambiente, Verónica Morillo y Loli Franco, asistían esta mañana al encuentro, departiendo con las técnicas que gestionan las Lanzaderas, y con los participantes. Durante el encuentro, también han estado acompañados por la jefa de Programas de Empleabilidad de Fundación Telefónica, Elena Ayuso; y la responsable del Programa Lanzaderas de Empleo en Territorio Sur, Nuria Campón.

El alcalde, Esteban Morales, dijo que el encuentro permitía a los participantes compartir las distintas experiencias de las tres Lanzaderas, una iniciativa enfocada a conocer nuevas herramientas en la búsqueda de empleo que brinda nuevas oportunidades de inserción laboral, señalando que éste era el segundo proyecto que se celebraba en Puente Genil y que el primero había contado “con un éxito de incorporación al mercado laboral enorme”.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha destacado que las Lanzaderas de Empleo "son una experiencia que plasma todas las técnicas más avanzadas de orientación y motivación a los desempleados, un concepto innovador que nos lleva no cejar en el intento de buscar nuevas experiencias que permitan ayudar a los desempleados a salir del siempre duro y difícil bache del paro".

Carmona ha subrayado que, dos años después de iniciarse en Andalucía el programa, "hoy podemos decir que los resultados avalan esta experiencia innovadora, con un nivel de inserción laboral de sus participantes muy cercano al 60 por ciento, lo que sitúa a las Lanzaderas de Empleo a la vanguardia de los programas de orientación laboral que se desarrollan en nuestro país".

"La primera fase de las lanzaderas está superada satisfactoriamente, por lo que hay que felicitar a sus técnicas e integrantes. A partir de ahora, los equipos afrontan una nueva etapa, muy activa, en la que tendrán que organizarse muy bien para lograr que todos encuentren trabajo", ha detallado la responsable del Programa Lanzaderas de Empleo en Territorio Sur, Nuria Campón.

Para ello, ha agregado Campón, "están haciendo mapas de empleabilidad, calendarios de visitas a empresas y eventos profesionales para contactar directamente con empresarios, ampliar redes de contacto y no dejar pasar ninguna oportunidad".

Por su parte, la jefa de Programas de Empleabilidad de Fundación Telefónica, Elena Ayuso, ha destacado que este programa es un ejemplo de colaboración público-privada en la lucha contra el desempleo. "Es una muestra clara de que cuando diferentes entidades y administraciones unen sus esfuerzos, se implantan metodologías innovadoras y eficaces que contribuyen realmente a atajar la lacra del paro".

"Con este compromiso hemos trabajado estos últimos años y lo seguiremos haciendo en 2018 en el que Andalucía seguirá liderando el ranking de comunidades con más Lanzaderas de Empleo", ha apostillado la responsable de Telefónica.