El alcalde, Esteban Morales, y el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, han mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Castillo, y varios técnicos de la entidad, para abordar el futuro de las obras del Plan Especial contra las avenidas del río Genil a su paso por la localidad.
Esta reunión se produce tras la visita de la semana pasada de la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, en la que prometió la completa ejecución de los trabajos, toda vez que se ejecuten dos nuevos proyectos complementarios al inicial y que permitirán la remodelación de la antigua fábrica de La Alianza, así como la intervención en varios puntos del río junto al casco urbano.
El alcalde señaló que en las últimas semanas se han producido importantes avances de cara al futuro de las obras, destacando de forma especial el proyecto de rehabilitación de La Alianza, una obra que calificó de “emblemática” para la ciudad. Morales resaltó el carácter provechoso de la reunión, “ya que los técnicos de la Confederación y los de Medio Ambiente del Ayuntamiento han establecido nuevos caminos de cooperación para que se vaya avanzando, y ahora de lo que se trata es de consensuar esos puntos, que también deben contar con la participación ciudadana”.
Por su parte, Jesús María Ruiz explicó que el encuentro tenía como principal objetivo “abordar los criterios que se van a seguir a partir de ahora, y en ese sentido, toda vez que se ha comprobado que las obras han cumplido con su cometido de proteger a la ciudad de las avenidas del río, avanzar en el marco de la integración social del río en el pueblo para que todos los ciudadanos puedan sentirse orgullosos de las actuaciones que se realicen en el mismo”.
En este punto, el subdelegado informó que antes de 15 días, técnicos de la CHG visitarán la localidad para presentar los contenidos del primer proyecto, “que será el de la rehabilitación del conjunto de La Alianza”, habiéndose iniciado paralelamente los contactos con los responsables de una empresa especializada que será la encargada de poner en marcha distintas soluciones para lograr que el cauce del río mejore desde el punto de vista estético y se convierta en “visitable y paseable”.
Ruiz destacó que la participación de los ciudadanos será esencial para aportar ideas y lograr el consenso respecto a los características del proyecto, y al hilo de ello, recordó que “cuando se presentó el proyecto hace algunos años, lo hicimos contando con los vecinos, una senda que ahora queremos retomar para que, de ese modo, los ciudadanos estén permanentemente informados de los trabajos que van a llevarse a cabo”.