A iniciativa de la Fundación Juan Rejano la tarde noche del viernes 30 de enero tenía lugar en la Biblioteca Ricardo Molina un acto institucional que conmemoraba el quinto aniversario de la muerte del pontanés Juan Campos Reina en el que participaron críticos literarios y estudiosos de su obra, así como familiares del escritor.
El presidente de la Junta Rectora de la Fundación Juan Rejano y concejal de Cultura, José Espejo, dijo que con este acto se quería dejar patente la obra literaria de Juan Campos, a quien calificó como “el primer representante de la narrativa andaluza, aunque también cultivaba otros géneros como la poesía o la crítica”, indicando que aunque “él ya no se encuentra entre nosotros nos ha dejado su legado para siempre”, asegurando que “es bueno recordarlo, volverlo a sentir, y darlo a conocer para que las nuevas generaciones sepan de su existencia”.
Espejo agradeció públicamente al catedrático Antonio Moreno Ayora, “biógrafo oficial de Juan Campos, conocedor y crítico de su obra”, su colaboración desinteresada para que el acto contara con estudiosos y expertos del trabajo de Juan Campos, presentando a continuación a los participantes en la jornada.
Así, Juan de Dios Torralbo, profesor titular de la Universidad y director de UCO Idiomas de la Universidad de Córdoba, centro su intervención en el relato La Pasión de Manolín Pérez que había traducido al inglés, realizando un estudio literario del mismo, mientras que el académico y reconocido poeta, Manuel Gahete Jurado, hizo un análisis crítico de los poemas de Juan Campos, efectuando un recorrido por los mismos, y el poeta e hijo del escritor, Álvaro Campos Suárez, homenajeó a su padre, “el último instruido que ha tenido en cuenta el espíritu de la Ilustración” tal y como quedó reflejado en su obra El bastón del diablo. 
Por su parte, catedrático de Instituto y crítico literario, Antonio Moreno Ayora, habló del aspecto de Juan Campos como columnista de opinión y de sus publicaciones en diario Córdoba referidas a distintos aspectos de la vida cultural, cerrando el acto la viuda del escritor, Fernanda Suárez, quien analizó la obra de su marido.
 
Participantes en el acto homenaje a Juan Campos y familiares