El Teatro Circo acogió la tarde noche de ayer miércoles 27 de febrero, por segundo año consecutivo, un acto institucional con motivo de la celebración del día de la comunidad andaluza donde se reconoció a personas y colectivos que, a través de su trayectoria, han destacado en diferentes ámbitos, reconociéndose así sus valores vinculados a la localidad con los premios Día de Andalucía.
El Teatro Circo acogió la tarde noche de ayer miércoles 27 de febrero, por segundo año consecutivo, un acto institucional con motivo de la celebración del día de la comunidad andaluza donde se reconoció a personas y colectivos que, a través de su trayectoria, han destacado en diferentes ámbitos, reconociéndose así sus valores vinculados a la localidad con los premios Día de Andalucía.
Presidía la mesa presidencial el alcalde, Esteban Morales, al que acompañaban la vicepresidenta de la Diputación, Ana Carrillo, y los portavoces municipales de los grupos PSOE, PP e IU, José Antonio Gómez, Antonio Pineda y Jesús David Sánchez, mesa encargada de entregar los diferentes premios a las personas y colectivos que ocupaban un lugar de honor en el escenario del teatro.
Los premiados fueron a Ángel Rey, de Adisurc, a título póstumo; a Juan Ortega, en Cultura y Patrimonio; a la Asociación Asojem, con motivo de su 20 aniversario; a la Corporación Imperio Romano, en el 150 aniversario de La Diana; a Francisco Baena Diéguez “Frasquito”, por una vida dedicada al flamenco; a las cinco Cáritas Interparroquiales de Puente Genil; al Centro de Educación Infantil “Ángel de la Guarda”, en sus más de 40 años; a José Luis Vela, presidente de la Asociación Deportiva Cultural San Juan Evangelista y a las asociaciones Aliento de Vida y Mujeres María Górriz.
En la clausura del acto institucional, el alcalde dijo que en Puente Genil “tenemos una nómina suficiente de personas y entidades representativas de esta Andalucía que todos formamos, igual de solidarios, comprometidos y transmisores de ilusión”, añadiendo que “son una muestra de la altura de los hombres y mujeres y de la instituciones que hacen que Puente Genil sea la ciudad que es”, e indicando que éste era un acto para su expreso reconocimiento, “para sentirnos orgullosos de todos ellos, y para que se sientan orgullosos de todos nosotros; orgullosos de Puente Genil y de Andalucía”.