Un centenar de alumnos y alumnas de los centros educativos de Puente Genil participaban la mañana del jueves 17 de mayo en la quinta edición de la Feria de la Ciencia Callejera, una iniciativa que nacía en el Instituto Fuente Álamo y que volvía a convertir el Parque de Los Pinos en un laboratorio donde los estudiantes, apoyados por el profesorado, realizaron experimentos relacionados con las materias realizadas en el curso.

Un centenar de alumnos y alumnas de los centros educativos de Puente Genil participaban la mañana del jueves 17 de mayo en la quinta edición de la Feria de la Ciencia Callejera, una iniciativa que nacía en el Instituto Fuente Álamo y que volvía a convertir el Parque de Los Pinos en un laboratorio donde los estudiantes, apoyados por el profesorado, realizaron experimentos relacionados con las materias realizadas en el curso.

El concejal de Educación, José Antonio Gómez, dijo que la feria era un espacio donde el alumnado salía a la calle con todo aquello que ha trabajado durante el curso, señalando que desde el Ayuntamiento “nos sentimos orgullosos de que esta iniciativa vaya a más, y además innovando”, valorando la dedicación de profesorado y alumnado para mostrar una representación de toda la labor realizada en los centros para que puedan apreciarlo los estudiantes de Primaria, familiares y amigos que visitaban la feria.

La profesora del instituto Fuente-Álamo, Victoria Gasca, trasladó su felicitación a todos los centros educativos de la localidad por su contribución a que la jornada fuese un éxito, así como a los propios alumnos, que han realizado cerca de 100 experimentos, “es una alegría -dijo- ver cómo los chicos se afanan en ampliar conocimientos dentro del marco de una iniciativa pionera en Puente Genil, que se está consolidando con el paso de los años".

En la Feria de la Ciencia Callejera, que cuenta con la colaboración de las delegaciones de Educación del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía, así como de Camaleón Rojo, una asociación juvenil que participa de forma activa en la organización y desarrollo del evento, cada instituto participante cuenta con una exposición de cuatro mesas, donde una quincena de estudiantes explican materias como Tecnología, Matemáticas, Física, Química o Biología.