El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de su delegación de Servicios Sociales, junto a Proyecto Hombre y profesorado de los institutos, viene desarrollando por tercer año consecutivo un programa de prevención de adicciones en el que participan más de 400 alumnos y alumnas de 1º de Educación Secundaria, una iniciativa que pretende promover el desarrollo de habilidades y estrategias para afrontar las influencias sociales que favorecen el consumo de drogas, recursos y capacidades que generen, por tanto, un rechazo hacia este tipo de sustancias.

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de su delegación de Servicios Sociales, junto a Proyecto Hombre y profesorado de los institutos, viene desarrollando por tercer año consecutivo un programa de prevención de adicciones en el que participan más de 400 alumnos y alumnas de 1º de Educación Secundaria, una iniciativa que pretende promover el desarrollo de habilidades y estrategias para afrontar las influencias sociales que favorecen el consumo de drogas, recursos y capacidades que generen, por tanto, un rechazo hacia este tipo de sustancias.

El programa era analizado en la mañana de hoy viernes, 25 de mayo, por parte de la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, y la monitora de Proyecto Hombre, Esperanza Flores, al que asistieron representantes de la comunidad educativa de algunos de los centros donde se viene realizando el proyecto.

En su intervención, la concejala señaló que desde los Servicios Sociales se viene trabajando desde hace muchos años en la prevención de adicciones a través de distintos programas, señalando que, en esta ocasión, los adolescentes cuentan en los centros con la tutela de los Servicios Sociales, Proyecto Hombre y la comunidad educativa, “todo con el objetivo de lograr el bienestar de los adolescentes, dándoles unas líneas básicas para que sean capaces de decir un no rotundo a lo que es no es bueno para sus propias vidas”.

La concejala apuntó que, para ello, “entramos en los institutos con una forma de trabajo concreta, utilizando el manual del profesorado de educación sobre drogas Unplugged, un programa de prevención escolar que aborda el abuso de las drogas basado en la evidencia, que utiliza Proyecto Hombre, y que viene avalado por la Comunidad Europea y la Junta de Andalucía”.

Por su parte, la monitora de Proyecto Hombre señaló que las intervenciones preventivas han tenido como objetivos el promover habilidades adecuadas en las personas para poder afrontar situaciones de riesgos que pueden estar, o no, en el consumo de drogas en un futuro, resaltando que, factores como el aprendizaje de ciertas habilidades, el fomento del autocontrol, la mejora en la calidad de vida o el crear un estilo de vida saludable, pueden ayudar a evitar o retrasar el inicio de consumo de ciertas sustancias, ya sea alcohol o tabaco, o de otro tipo a las que llegan con mucha facilidad los adolescentes.

Torres apuntó que los centros educativos eran agentes de socialización, junto con las familias y su grupo de iguales, de ahí la importancia de intervenir en los institutos “porque están en su proceso de maduración, con sus correspondientes crisis de identidad y de formación de la personalidad”, además de ser “un espacio ideal para detectar de manera precoz los posibles factores de riesgo en el desarrollo de adicciones, a la vez que se potenciaba al profesorado como agentes preventivos debido a su cercanía con el alumnado”.