La Unión de Consumidores de Córdoba impartió la tarde de ayer martes 2 de diciembre, en la sede de la Escuela de Adultos, un taller informativo en la que ofrecieron nociones sobre los suministros domésticos y la interpretación y reclamación, en su caso, en las facturas del suministro eléctrico, gas, agua, telefonía y servicios bancarios.
El taller, organizado por la concejalía de Consumo del Ayuntamiento, estuvo impartido por el técnico de la UCO de Córdoba y técnico de la Diputación de Córdoba para la gestión de los Puntos de Información al Consumidor, Ángel Troncoso, quien apuntó que con este tipo de reuniones “intentamos dar unas nociones básicas a los consumidores sobre qué aspectos tienen que tener en cuenta en las facturas de los servicios que recibimos”.
Aunque se abordaron todos los servicios de primera necesidad, las explicaciones se centraron principalmente en los cambios legislativos que ha sufrido la normativa de la electricidad, así como a las precauciones que debe adoptar la ciudadanía a la hora de recibir a los comerciales que están visitando los domicilios con la intención de cambiar de suministrador eléctrico.
La concejala de Igualdad, Consumo y Aldeas, Julia Romero, dijo que habían sido muchas las reclamaciones recibidas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Puente Genil, “sobre todo las que estaban relacionadas con los servicios básicos, luz, agua o telefonía”, solicitando en muchas ocasiones información “sobre la letra pequeña de las facturas o los comerciales que acceden a las viviendas con la intención de conocer el gasto de de los suministros de gas o eléctrico”.
