El Ayuntamiento de Puente Genil organizaba la tarde noche de ayer martes 19 de mayo, en la Biblioteca Ricardo Molina, una charla informativa sobre los efectos en la salud de las antenas de telefonía móvil a cargo de Antonio Varo Baena, Jefe de Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud en Córdoba, dando cumplimiento así al acuerdo adoptado por todos los grupos políticos municipales en la sesión plenaria del pasado mes de abril, a raíz de la presentación de una moción por parte de la asociación de vecinos de Santo Domingo.
En la presentación del acto, el concejal de Servicios Sociales, Salud y Mayor, Pablo Alfaro, señaló que éste era un asunto “que crea alarma” y que con la salud “era muy fácil jugar”, apuntando que “me da pena que el tema de las antenas aparezca cada cuatro años, coincidiendo con las elecciones, por parte de ciertos partidos que se dedican a alarmar a la sociedad”, lanzando un mensaje de tranquilidad, como médico y concejal del Área, al indicar “que con la salud no se juega porque puede crear ansiedad y que la ciudadanía no sepa distinguir la verdad de la mentira”.
Por su parte, el conferenciante señaló que entendía la preocupación que existía por los efectos que puedan acarrear los campos electromagnéticos de las antenas de telefonía en la salud, apuntando que eran más de 30.000 los estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llegan a la conclusión que estos campos no perjudicaban a la salud de las personas, y que, por tanto, “no se había identificado una posible relación causal entre la exposición a campos electromagnéticos y el riesgo de padecer alguna enfermedad”.
El Jefe de Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud en Córdoba también se refirió en su intervención a los estudios que realizan el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer -organismo especializado de la OMS-, así como el de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM), o el llevado a cabo por científicos del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), puntualizando que “la evidencia actual de los resultados clínicos y epidemiológicos establece que no hay relación causal entre exposición a los campos de radiofrecuencia utilizados en la telefonía móvil y los efectos adversos sobre la salud”.
 
Asistentes a la conferencia sobre antenas de telefonía y salud