Con motivo de la conmemoración del Día Mundial en recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico los clubes ciclistas de Puente Genil organizaron la mañana de ayer sábado, en colaboración con la Policía Local, una concentración en la rotonda ubicada junto al Silo, recordando y homenajeando a las víctimas ciclistas y a sus familiares, “concienciando a la población de las consecuencia de la siniestralidad”, según rezaba el manifiesto que leía Raimundo Suárez en nombre de los ciclistas allí congregados.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial en recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico los clubes ciclistas de Puente Genil organizaron la mañana de ayer sábado, en colaboración con la Policía Local, una concentración en la rotonda ubicada junto al Silo, recordando y homenajeando a las víctimas ciclistas y a sus familiares, “concienciando a la población de las consecuencia de la siniestralidad”, según rezaba el manifiesto que leía Raimundo Suárez en nombre de los ciclistas allí congregados.
En su intervención, Suárez se refirió a los peligros que supone para los ciclistas el circular por las vías urbanas o carreteras, haciendo un llamamiento a los conductores para que eviten circular bajo los efectos del alcohol o las drogas, realizando una conducción responsable, a una velocidad adecuada, respetando las señales y evitando descuidos provocados por los teléfonos móviles, “así como el metro y medio de distancia al adelantar a los ciclistas”, mientras que a estos recomendó precaución, y el respeto de las normas, “porque sois la parte más débil”.
Por su parte, el alcalde, Esteban Morales, dijo que Puente Genil se sumaba, con esta concentración, a combatir la siniestralidad por los accidentes de tráfico, “en especial a las víctimas ciclistas cuando circulaban por no respetar la distancia en los adelantamientos y que han provocado en los últimos años una veintena de muertes”, apuntando que se intentaba sensibilizar a la población con propuestas agresivas que llamen la atención, “tenemos bicicletas –dijo- colgadas en farolas representando cómo quedan éstas después de un accidente, e imaginando cómo quedaría el ciclista que la montaba”, recordando que el automóvil era una máquina que puede causar daño a otros conductores, ciclistas o peatones, y la necesidad de guardar un metro y medio de distancia cuando los vehículos adelanten a un ciclista.