La actual situación provocada por la crisis sanitaria ha obligado a muchos sectores a tener que adoptar sus actividades. Uno de ellos ha sido la comunidad educativa que se ha visto obligada a continuar su labor docente de manera telemática. Ante esta situación, las delegaciones municipales de Educación y Servicios Sociales han puesto en marcha una intervención socioeducativa de coordinación y apoyo al éxito escolar “para paliar la desigualdad educativa de las familias desconectadas digitalmente donde se atienden a unos 200 alumnos de los centros escolares de la localidad”, según comunicó el concejal de Educación y Desarrollo Económico, José Antonio Cruz.

La actual situación provocada por la crisis sanitaria ha obligado a muchos sectores a tener que adoptar sus actividades. Uno de ellos ha sido la comunidad educativa que se ha visto obligada a continuar su labor docente de manera telemática. Ante esta situación, las delegaciones municipales de Educación y Servicios Sociales han puesto en marcha una intervención socioeducativa de coordinación y apoyo al éxito escolar “para paliar la desigualdad educativa de las familias desconectadas digitalmente donde se atienden a unos 200 alumnos de los centros escolares de la localidad”, según comunicó el concejal de Educación y Desarrollo Económico, José Antonio Cruz.

El concejal explicó que se había contactado con los directores de los centros de la localidad para solicitarle un listado de familias que se encontraban en esta situación, tanto de las usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios como de aquellas que no disponen de dispositivos o conocimientos digitales que permitan la tele formación. Así los centros han remitido los archivos elaborados con los materiales y tareas del alumnado y se han impresos unos cuadernillos en papel en la imprenta municipal para hacerlos llegar a los respectivos domicilios.

De este modo, el Plan de coordinación y apoyo al éxito escolar ha permitido que personal municipal, en colaboración con colectivos, realicen la entrega de material a 33 alumnos del colegio Enrique Asensi; 21 de Miragenil; 47 de Ramón y Cajal, 19 de Agustín Rodríguez y 18 de Castillo Anzur, todos ellos de Primaria, así como a 29 del Centro de Educación de Adultos y 33 alumnos de Secundaria del Instituto Andrés Bojollo.