La delegación municipal de Cooperación al Desarrollo y el Consejo Local de Cooperación han organizado la séptima edición de las Jornadas de Cooperación al Desarrollo “para sensibilizar e implicar a la población de la situación de algunos países que no tienen cubiertas sus necesidades básicas”, según puso de manifiesto la concejala de Cooperación, Verónica Morillo, en la presentación del programa de actividades que forman parte del encuentro.

La concejala señaló en su intervención que estas jornadas pretenden “contribuir al desarrollo solidario de los pueblos en la medida que una administración local puede hacerlo”, indicando que era imprescindible la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil con las asociaciones dedicadas a desarrollar proyectos, “ya que son las que trabajan día a día para el desarrollo de los países, la erradicación de la pobreza, la defensa de los derechos humanos y una distribución justa de la riqueza”.

Los programas de actividades de las jornadas comienzan el sábado 12 de mayo, en la Fiesta de la Primavera, con los juegos cooperativos destinados a los más pequeños de la familia “para que les lleguen, a través del juego, la sensibilización y la educación para la cooperación”.

Así mismo, a lo largo de la tarde del jueves 17 de mayo, en el Teatro del Convento de Los Frailes, a partir de las cinco y media de la tarde, se desarrollarán las ponencias Hacia un mundo de esclavos, de Ana Solano Parés, profesora titular de la Universidad de Sevilla, y la titulada La Agencia Andaluza de Cooperación: Enfoque y prioridades, de María José Risco Ceniceros, jefa de servicio de la Agencia Andaluza de Cooperación, finalizando el evento con un debate y una degustación gastronómica.

En colaboración con la Diputación de Córdoba, han participado en la programación de las Jornadas de Cooperación al Desarrollo las asociaciones AVAS, Esperanza para Centroamérica y Amigos de África, así como la Asamblea Local de Cruz Roja Española y la Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María.