Noticias

La Biblioteca Ricardo Molina acoge una jornada sobre buenas prácticas en internet a cargo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

La Biblioteca Ricardo Molina acoge una jornada sobre buenas prácticas en internet a cargo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

El Ayuntamiento de Puente Genil cede las instalaciones de la planta baja de la Biblioteca Ricardo Molina para este espacio formativo con actividades y acciones para grupos de escolares y población en general

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con el apoyo del Ayuntamiento de Puente Genil y del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, despliega desde este jueves 16 de enero sus experiencias formativas, desde el estand instalado en la Biblioteca Ricardo Molina, con acciones dirigidas, a grupos escolares, en horario de mañana, y a la población general en el tramo de la tarde.

En la apertura de esta experiencia Incibe, la primera que se desarrolla en la localidad, el primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, acompañado por el director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, Juan Carlos Gámez, ha dado la bienvenida al equipo técnico que viaja con esta actividad que “ofrece durante dos jornadas una formación importante en cuanto a la prevención de la ciberdelincuencia, sin duda la modalidad que a nivel nacional, también en Puente Genil, crece de forma exponencial por los hábitos de comportamiento que se van imponiendo en la sociedad y por vivir pegados al teléfono móvil”.

Desde un espacio habilitado con tablets para realizar demostraciones e impartir píldoras formativas adaptadas a la edad de los usuarios, el Incibe aborda con estas experiencias temáticas como contraseñas seguras, privacidad, decálogo de ciberseguridad para empresas o mediación parental. “A veces circulamos por internet sin ponernos ese cinturón de seguridad que nos ponemos a la hora de conducir y es importante, a la hora de navegar, estar seguro dónde hacemos compras on line, dónde nos descargamos diferentes archivos o dónde pinchamos ciertos enlaces”, ha comentado David Marín, técnico del Incibe.

“Los estafadores están ahí, pendientes de cualquier error nuestro para engañarnos y estafarnos, es importante estar en alerta”, por eso el Incibe viaja por todo el país “no para meter miedo a la sociedad, sino para formar y enseñar a la gente a navegar de forma segura y disfrutar de internet, siempre estando atentos a los pequeños detalles que nos dan pista de si estamos o no en un sitio seguro”.

El director del CUDT, Juan Carlos Gámez, ha recalcado la importancia de estas iniciativas, que ya ha protagonizado una formación reciente para los trabajadores del Ayuntamiento. «Estamos a disposición del pueblo de Puente Genil para que la Universidad de Córdoba y el municipio sigan estrechando vínculos a través de actividades.

Con capacidad para 30 personas y en sesiones de 30 minutos, este roadshow del Incibe cuenta con un área de gamificación y otra área anexa para píldoras formativas y promoción del número de teléfono 017, el servicio de ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ del instituto.

Qué es Incibe

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

Crece un 24,5% el número de usuarios del bus urbano en 2024 con respecto al año 2022

Crece un 24,5% el número de usuarios del bus urbano en 2024 con respecto al año 2022

La ampliación de rutas y paradas, junto con el inicio del servicio en horario de tarde, impulsan este servicio

El Ayuntamiento renueva los planos informativos en las marquesinas para mejorar la experiencia de los usuarios

El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha anunciado un importante incremento en el número de usuarios del servicio de transporte urbano de Puente Genil, que ha crecido un 24,5% en 2024 respecto a las cifras de 2022. “El Servicio de Transporte urbano de Puente Genil registra un gran incremento de usuarios en 2024, mejorando las buenas cifras de viajeros de 2023”, destacó Villafranca.

En 2022, el dato acumulado de viajeros sumó 73.567 viajeros, el cual creció un 16% al año siguiente al llegar a 85.291 usuarios. Una tendencia al alza que aumenta un 7,35% al cierre del año 2024, que finalizó con 91.565 viajeros. “En dos años se ha producido una subida de 18.000 viajeros en el bus urbano de Puente Genil, lo cual refleja una respuesta muy positiva por parte de las personas que usan y apuestan por un medio de transporte sostenible, eficiente, y moderno”, apunta el concejal.

Uno de los factores que ha contribuido a este aumento es la ampliación de cobertura de las rutas, que ha incluido nuevas paradas en zonas como las urbanizaciones de Cañada de la Plata y San Luis, Ribera Alta y Huertos Familiares, así como el inicio del servicio en horario de tarde en la aldea de El Palomar. “Estas medidas responden al compromiso de este equipo de Gobierno por ofrecer un servicio público eficiente y accesible para todos los ciudadanos”, añadió el edil popular.

Durante la rueda de prensa, celebrada en la parada de autobús de la calle San Sebastián, el concejal informó sobre la renovación del diseño de los planos informativos colocados en las marquesinas. Con esta actualización, el Ayuntamiento pretende “mejorar de forma general la información al usuario respondiendo a las dudas más comunes, ya que el antiguo plano era muy confuso y visualmente estaba mucho más cargado”.

Novedades en los planos y mapas

Una de las principales mejoras que se ha implementado es la asignación de un color identificativo para cada línea, facilitando así el reconocimiento rápido de los recorridos por parte de los usuarios:

Línea 1: de Miragenil al Hospital, identificada con el color azul.

Línea 2: del Hospital a Miragenil, pasando por la urbanización Ribera de San Luis y las aldeas de El Palomar y Sotogordo, identificada con el color rojo.

Línea 3: de Santo Domingo al CHARE y regreso por La Pitilla, con paradas en Huertos Familiares y Cañada de la Plata, identificada con el color verde.

El nuevo diseño del plano elimina la anterior representación circular y la sustituye por un esquema a mayor escala que muestra con claridad el recorrido completo de las tres líneas. Este enfoque sigue el modelo aplicado en otras grandes ciudades, como las redes de Metro de Madrid. Además, se han simplificado los trazos de las calles y reforzado los puntos de interés, como edificios emblemáticos, plazas y parques, facilitando el seguimiento de los itinerarios mediante flechas indicativas y los colores asignados.

Información adicional para los ciudadanos

Villafranca también anunció que se ha incorporado información adicional en la parte trasera de las marquesinas, donde se ofrecen detalles sobre los puntos de interés del municipio y teléfonos de utilidad como el de la Jefatura de Policía Local, la Guardia Civil, el Ayuntamiento y el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, entre otros.

Estos nuevos mapas y planos se han instalado en las diez marquesinas distribuidas por Puente Genil y también están disponibles en formato digital en la página web municipal, www.puentegenil.es. Villafranca subrayó que “esta renovación era necesaria para adaptarnos a los retos que plantea la evolución tecnológica y de movilidad, garantizando una información clara y comprensible en todos los soportes”.

Líneas de futuro

El Ayuntamiento de Puente Genil seguirá trabajando en la mejora del servicio de transporte público. Entre las líneas de futuro destacadas por Villafranca se encuentra la adaptación progresiva de las paradas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y el estudio de nuevas ampliaciones de cobertura a otros enclaves del municipio. Asimismo, se prevé la incorporación de tecnología GPS en los vehículos para que los usuarios puedan seguir las rutas en tiempo real.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Puente Genil reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la mejora continua de los servicios públicos, apostando por un transporte urbano de calidad y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.

EMPROACSA renueva los colectores de saneamiento en las calles José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía

EMPROACSA renueva los colectores de saneamiento en las calles José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía

El presupuesto de ambos proyectos, complementarios al PFEA, asciende a casi 96.000 euros

El fin de estas obras es modernizar las infraestructuras existentes y mejorar la evacuación de aguas

La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (EMPROACSA), encargada de gestionar el ciclo integral del agua en Puente Genil, ha puesto en marcha dos proyectos de mejora de la red de saneamiento en las calles José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía cuya ejecución suma casi 96.000 euros de inversión, las cuales tienen como objetivo la modernización de las infraestructuras existentes y la mejora del servicio de evacuación de aguas residuales para los vecinos.

En este sentido, la renovación del colector de la calle José Luis Arrese concluyó hace unos días, sustituyéndose el existente de hormigón (300 mm de diámetro) por uno de polietileno corrugado de 400 mm. Igualmente, se han instalado 132 metros de canalización y cuatro pozos de nueva ejecución, así como 40 acometidas domiciliarias.

El proyecto ejecutado en José Luis Arrese, complementario a la obra PFEA del año 2023, incluye la colocación de nueve imbornales sifónicos para una correcta recogida de aguas pluviales. Con un presupuesto de 48.325,83 euros, los trabajos han tenido una duración de un mes.

Recientemente ha dado comienzo un proyecto de similares características al mencionado en la calle Concejal Rodríguez Chía, donde también se sustituirá el colector de la vía – el cual presenta un deterioro importante – por uno de 400 mm hecho con polietileno corrugado. Además, la empresa provincial de aguas de la provincia de Córdoba instalará un total de 132 metros de canalización, cuatro pozos de registro de nueva ejecución, 29 acometidas domiciliarias y ocho imbornales sifónicos. El presupuesto total de esta actuación asciende a 47.502,60 euros, y cuenta con un plazo de ejecución estimado de un mes.

Con todo, el concejal de Obras en el Ayuntamiento ha remarcado la importancia de la renovación de un total de 264 metros de canalizaciones, así como de casi 69 acometidas domiciliarias “antes de que se aplique el asfaltado en la calzada para que los trabajos acaben en perfecto estado y resolviendo un problema tan importante como el del deficiente estado de las infraestructuras hidráulicas de estas calles”, señala Morales Márquez.

Impacto en la ciudadanía

Estas obras permitirán una mejora significativa en la capacidad de transporte y drenaje de la red de saneamiento, evitando posibles atascos y garantizando un servicio más eficiente y seguro por parte de la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en Puente Genil. En este aspecto, el concejal delegado de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras ha hecho hincapié en que “nuestra hoja de ruta está marcada por la seriedad en la gestión, sobre todo cuando se trata de recursos básicos de los ciudadanos como el caso del agua”.

“Este Gobierno municipal demuestra que una buena toma de decisiones se traduce en labores que mejoran la calidad de vida de los vecinos de las calles José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía, donde sus infraestructuras hidráulicas presentaban un estado lamentable y ante lo cual, nuestra responsabilidad es la de comunicarlo a la empresa concesionaria del servicio de aguas para que actuara por el bien de la ciudadanía”, asegura el concejal popular.

“Cabe recordar que el anterior Gobierno socialista en el Ayuntamiento proyectó una obra del PER en el entorno de Grupo Miguel de Cervantes, José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía sin tener en cuenta que los saneamientos estaban destrozados”, advierte Rafael Morales; quien ha lamentado la actitud del Grupo Municipal Socialista de “hacer ruido acusándonos de volver a incumplir con el PFEA con excusas que solo buscan dividir y polarizar a los ciudadanos de Puente Genil”.

«En los últimos 12 años hubo obras PER que no se terminaron en tiempo y forma en la Avenida de la Estación, Santo Domingo, o Miragenil por la incapacidad de los socialistas en la gestión municipal y su dejadez al frente de los intereses de Puente Genil», señala el edil del equipo de Gobierno.

Durante el periodo de ejecución, el Ayuntamiento coordinará con los responsables del servicio afectados para minimizar las molestias a los vecinos.

Asimismo, el Ayuntamiento asumirá la reposición del pavimento y la reparación de los servicios afectados como el abastecimiento, baja tensión, gas y telefonía, asegurando que las calles queden en perfecto estado tras la finalización de los trabajos.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Puente Genil reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras públicas y el bienestar de sus ciudadanos, contribuyendo al desarrollo sostenible del municipio.

El Ayuntamiento incorporará cuatro ingenieros a través del programa Emplea-t de la Junta de Andalucía

El Ayuntamiento incorporará cuatro ingenieros a través del programa Emplea-t de la Junta de Andalucía

El proyecto, aprobado por unanimidad en el Pleno de diciembre, impulsará la empleabilidad juvenil

Los profesionales se centrarán durante un año en tareas sobre caminos rurales, inventarios y sistemas de información

El Ayuntamiento de Puente Genil incorporará a cuatro ingenieros a su plantilla municipal a través del programa Emplea-t de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía dirigido a jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil para el fomento de la empleabilidad durante un año en el caso del Consistorio pontanés.

El concejal delegado de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo, Patrimonio y Cementerio, Javier Villafranca, ha destacado el consenso alcanzado el pasado mes de diciembre por todos los grupos políticos con representación en el Pleno para aprobar la adhesión del Consistorio a este plan del Gobierno andaluz.

“El objetivo es doble: por un lado, reforzar áreas en las que el Ayuntamiento tiene una especial necesidad, y por otro, fomentar la empleabilidad juvenil mediante tutorización y acompañamiento”, ha añadido el concejal popular. “Es una muy buena noticia, ya que estos jóvenes participarán en proyectos importantes para el municipio y en los que el Ayuntamiento está necesitado de estos perfiles profesionales”, asegura.

El Plan Emplea-t contará con un presupuesto total de 256.000 euros, de los cuales la Junta de Andalucía aportará 104.000 euros, mientras que el Ayuntamiento asumirá un gasto de personal estimado en 152.000 euros. Los cuatro ingenieros se centrarán en aspectos como la mejora de caminos rurales, la actualización de inventarios de activos técnicos municipales y el perfeccionamiento de los sistemas de información geográfica.

De esta manera, el Ayuntamiento de Puente Genil continúa trabajando por el desarrollo económico y la empleabilidad al haber iniciado recientemente su ejercicio profesional varios trabajadores contratados a través del Plan Andalucía Activa de la Junta de Andalucía. Así, el Consistorio sigue reforzando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el futuro de los y las jóvenes pontanenses.

¿Qué requisitos debes reunir para ser una de las personas seleccionadas?

El PROGRAMA EMPLEA-T, en su Línea 7, tiene por objeto el fomento del empleo de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil para fomentar el empleo mediante la adquisición de experiencia laboral directamente relacionada con su titulación al finalizar su etapa educativa, proporcionando las competencias profesionales necesarias para la mejora de su empleabilidad, a través del contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.

Las ocupaciones demandadas por el Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil serán las siguientes:

Código ocupaciónPuesto de trabajoNivel de estudiosContratosDuración
24311054Ingenieros de mantenimiento y reparaciónGrado Universitario Ingeniería eléctrica212 meses
  24321011  Ingenieros en construcción y obra civil    Grado Universitario Ingeniería Civil2  12 meses

Requisitos:

  1. Personas jóvenes menores de 30 años.
  2. Estudios finalizados en los últimos 3 años en la titulación mencionada.
  3. Estar inscrito/a en el Sistema de Garantía Juvenil.
  4. Estar inscrito/a como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo en las ocupaciones mencionadas.

Selección:

Conforme al Artículo 29 de las Bases Reguladoras establecidas en la Orden de 3 de octubre de 2024, la selección de las personas a contratar se realizará mediante oferta que se presentará ante el Servicio Andaluz de Empleo, que preseleccionará  conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad, dos personas candidatas por cada puesto de trabajo solicitado, si las hubiere, que a la fecha del mecanismo de búsqueda de candidaturas cumplan los requisitos previstos en el artículo 26, el perfil requerido para el puesto y estén disponibles.

El Servicio Andaluz de Empleo preseleccionará, conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad, dos personas candidatas por cada puesto de trabajo solicitado, si las hubiere, que a la fecha del mecanismo de búsqueda de candidaturas cumplan los requisitos previstos en el artículo 26, el perfil requerido para el puesto y estén disponibles, de acuerdo con los siguientes criterios de prelación:

1. En primer lugar, las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo no ocupadas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio.

2. En segundo lugar, las personas beneficiarias del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, de acuerdo con el Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, las personas perceptoras de subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción (RAI) regulada por el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo y renta agraria, regulada mediante el Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, por el que se regula la renta agraria para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.

3. En tercer lugar, las personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo.

En caso de empate, las candidaturas se ordenarán atendiendo a:

– En primer lugar, a la residencia en el municipio de Puente Genil.

– En segundo lugar, al Área Territorial de Empleo de Puente Genil.

– En tercer lugar, a la fecha de solicitud de ocupación, de la más antigua a la más reciente.

– En cuarto lugar, a la fecha de inscripción como demandantes de empleo no ocupadas, de la más antigua a la más reciente.

– En última instancia, a la mayor disponibilidad para el empleo.

En aplicación de todos estos criterios, el Ayuntamiento recibirá del Servicio Andaluz de Empleo -en cada una de las ofertas cursadas- relación ordenada de aspirantes, resultado de esta prelación.

Atendiendo a esta relación nominal ordenada, y dado que no existe en la normativa reguladora ningún requisito respecto al procedimiento a contemplar en la selección última de las personas a contratar, más allá de esta tramitación de Oferta al Servicio Andaluz de Empleo, el Ayuntamiento aplicará el mismo orden de prelación recibido, entendiendo que éste obedece a la aplicación de criterios objetivos y directamente relacionados con el empleo y la disponibilidad de los candidatos.

El Ayuntamiento se limitará a la oportuna comprobación de que los candidatos cumplen -a fecha de contratación- de los requisitos de edad, formación ajustada al/los puesto/s y que son beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil.

Siendo aceptado el puesto de trabajo, será seleccionado para la contratación el primero de los candidatos remitidos.

Egemasa planta 62 nuevos árboles en dos meses para ampliar las zonas verdes de Puente Genil

Egemasa planta 62 nuevos árboles en dos meses para ampliar las zonas verdes de Puente Genil

Esta medida ha contado con la participación de alumnos de centros como el Colegio Agustín Rodríguez

“Estos ejemplares contribuyen a la sostenibilidad medioambiental”, asegura Rafael Morales

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la empresa pública Egemasa, ha llevado a cabo la plantación de un total de 62 nuevos árboles entre los meses de diciembre de 2024 y lo que llevamos de 2025. Esta iniciativa, que tiene como objetivo principal el refuerzo y la ampliación de las zonas verdes de la localidad, ha incluido la plantación de especies como almeces, algarrobos, acebuches, jacarandas y tipuanas en distintas ubicaciones de Puente Genil.

Entre las zonas intervenidas destacan la calle Esposos Ortega y Vergara, donde se plantaron 25 ejemplares a través de una actividad escolar en la que participó el alumnado del Colegio Agustín Rodríguez, y el entorno del Colegio Enrique Asensi, con tres nuevos árboles. Además, se plantó un ejemplar en el Colegio Ramón y Cajal, otro en el Colegio José María Pemán, seis en la calle Cantarerías, cuatro en la Urbanización San Luis y 22 en el parque de Espuny, con el fin de seguir apostando por la creación de nuevos espacios verdes y de sombra para el disfrute de los vecinos.

Rafael Morales, concejal delegado de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, ha destacado que “la plantación de estos árboles responde a criterios puramente técnicos a la hora de decidirse su ubicación y al firme compromiso del nuevo Gobierno municipal de dotar a Puente Genil de más y mejores zonas verdes, fundamentales no solo para embellecer el municipio, sino también para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y mitigar los efectos del cambio climático”.

El concejal también ha subrayado que “además de generar un impacto positivo en el entorno natural, esta acción busca fomentar la concienciación medioambiental entre los más jóvenes, implicándolos directamente en la mejora de su entorno más cercano mediante actividades escolares”. De esta manera, la colaboración con los centros educativos refuerza el objetivo de educar en valores ambientales y fomentar el respeto por la naturaleza.